sábado, 30 de mayo de 2015

Los trabajadores afectados por ERES en el primer trimestre de 2015 bajan un 49,1%


El número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo durante el primer trimestre de 2015 se situó en 27.604 personas, 26.621 trabajadores menos que en el mismo periodo de 2014, lo que supone un descenso del 49,1%. Del total de trabajadores, 5.564 fueron objeto de despidos colectivos, un descenso interanual de 4.452 personas, un 44,4% menos que hace un año.

Los trabajadores que en este periodo estuvieron afectados por suspensiones de contrato se situaron en 16.960, lo que representa una disminución del 47,1%. Asimismo, los trabajadores que vieron reducida su jornada alcanzaron la cifra de 5.080, un 58,1% menos.

Estos datos se desprenden de la Estadística de Regulación de Empleo que ha hecho pública el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Un total de 2.109 empresas adoptaron medidas de regulación de empleo en los tres primeros meses del año, lo que supone un descenso del 49,4% sobre el primer trimestre del ejercicio anterior. Se registraron 2.457  procedimientos, lo que supone un descenso del 49,9% respecto al mismo periodo de 2014. El 92,4% de los procedimientos se resolvió con acuerdo.

El número de trabajadores afectados ha bajado en todas las Comunidades Autónomas. Los mayores descensos se han producido en Castilla-La Mancha (-80,5%), Andalucía (-68,1%), Galicia (-66,3%), Comunidad Valenciana (-63,8%), La Rioja (-57,8%) y Asturias (54,3%).


Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

viernes, 29 de mayo de 2015

¿ Qué quieres hacer con tu vida ?

Se trata de una iniciativa de emprendimiento social impulsada por Global Shapers Madrid, en colaboración con Quiero Salvar El Mundo Haciendo Márketing y Two Much

Una caravana de jóvenes recorre España en junio con una pregunta para su generación: “¿Qué quieres hacer con tu vida?”
El objetivo es investigar para conocer, de primera mano, el sentir de los jóvenes españoles, abriendo un diálogo entre iguales y dando voz a sus protagonistas
Es un proyecto participativo y abierto a toda asociación, empresa o particular que quiera sumarse: 30 días para visitar 30 ciudades y cumplir 30 retos, uno en cada una de ellas


 Los Global Shpaers Madrid junto con un grupo de jóvenes con los que comparten inquietudes y motivaciones sociales, - apodados ‘DaVincis’ - recorrerán España en una caravana durante todo el mes de junio para conocer, de primera mano, qué quieren hacer con su vida los jóvenes españoles.

El objetivo de ¿Qué quieres hacer con tu vida? es plasmar, desde distintas perspectivas y registros, la situación real de los jóvenes españoles. En palabras de Natalia Pedrajas y Milena Montesinos, líderes del proyecto, “nos merecemos decidir dónde está nuestro camino, y a qué ritmo queremos recorrerlo.”

Para ello, se llevará a cabo una investigación cualitativa, basada en entrevistas personales y tomando una muestra representativa de jóvenes procedentes de diferentes ubicaciones geográficas y entornos académicos, familiares, etc. Los interesados en contar su historia, pueden inscribirse en la web del proyecto.

Adicionalmente, se grabará un documental audiovisual que pondrá cara y voz a los protagonistas y recogerá lo acontecido durante el mes de viaje por las distintas ciudades. Una vez en tierra, se publicará en código abierto para fomentar y facilitar su distribución y conectar con el público más joven.

30 días, 30 ciudades, 30 retos: La caravana sale de Madrid el 3 de junio con dirección a Vigo, donde el día 5 empieza un viaje por más de 5.000 km a lo largo y ancho de la Península que finalizará el día 2 de julio a su llegada a Madrid.

El grupo de jóvenes ‘DaVincis’, profesionales de los ámbitos de la sociología, periodismo y producción audiovisual, se encargarán de conducir y guiar la caravana, conectando a jóvenes desde todos los puntos del país a través de las redes sociales y, acercándose a ciudades, pueblos y barrios.


En cada una de las ciudades que detallamos a continuación, se organizarán actividades y eventos de diferente naturaleza con la intención de abrir un diálogo entre jóvenes, despertar inquietudes, detectar talentos, fomentar pasiones… ¡y ver qué pasa!
La caravana recorrerá miles de kilómetros haciendo parada en las ciudades de: Zamora, Vigo, Pontevedra, Santiago, La Coruña, Lugo, Orense, Ponferrada, León, Oviedo, Gijón, Santander, San Sebastián, Pamplona, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Albacete, Ciudad Real, Córdoba, Sevilla, Cáceres, Salamanca, Valladolid, Madrid.

A esta iniciativa ya se han sumado organizaciones que apuestan por el talento joven como ABANCA, Fundación Universidad Empresa, Everis, Thinking Heads y Coca-Cola.

Más información sobre los Global Shapers:

Natalia Pedrajas y Milena Montesinos lideran este proyecto como parte de la organización Global Shapers Madrid, una comunidad de jóvenes de entre 20  a 30 años a nivel mundial que conectan por su forma de ver el mundo, la pasión por mejorarlo, y las iniciativas puestas en marcha para generar impacto social

Más información sobre Quiero Salvar el Mundo Haciendo Márketing:

En Quiero salvar el mundo haciendo marketing queremos ser el punto de encuentro entre las personas y organizaciones que quieren poner en valor la sostenibilidad. Soñamos para crear nuevos caminos que nos lleven a futuros mejores y trabajamos cada día para conseguirlo. La innovación, la comunicación y el marketing son nuestras herramientas y los que comparten nuestros sueños compañeros de viaje.

Más información sobre Two Much:

En Two Much Studio hacemos investigación social aplicada a la vida de las marcas, desde 1990. Nuestro oficio es ayudar a los negocios a comprender el punto de vista de los consumidores-ciudadanos. Nuestras herramientas: observar, descubrir, sintetizar, sugerir… Inspirar posibilidades

jueves, 28 de mayo de 2015

Prestaciones del SEPE Subsidio liberados de prisión

Requisitos e información relacionada para acceder al subsidio de liberados de prisión.

Requisitos

•Estar en desempleo.
•Inscribirse como demandante de empleo en el plazo de un mes desde la excarcelación, permanecer inscrito durante un mes, suscribir el compromiso de actividad y mantener la inscripción durante todo el periodo de duración del subsidio.
•No haber rechazado oferta de colocación adecuada, ni haberse negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales desde la inscripción como demandante de empleo.
•No tener derecho a la prestación contributiva por desempleo.
•Haber sido liberado de prisión, siempre que la privación de libertad haya sido por un tiempo superior a seis meses.
•Pueden ser también beneficiarios de este subsidio: ◦Las personas menores privadas de libertad por más de seis meses en un centro de internamiento como consecuencia de un delito que en el momento de su liberación sean mayores de 16 años.
◦Las personas que han finalizado su privación de libertad tras un tratamiento de deshabituación de su drogodependencia por un período superior a seis meses.

•Si la persona trabajadora tuviera derecho al Subsidio por desempleo para trabajadores mayores de 55 años, es éste el que percibiría.
•Carecer de rentas de cualquier naturaleza, superiores al 75 % del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias (Datos para este año). Las rentas se computarán por su rendimiento íntegro o bruto. El rendimiento que proceda de actividades empresariales, profesionales, agrícolas, ganaderas o artísticas, se computará por la diferencia entre los ingresos y gastos necesarios para su obtención. Las ganancias patrimoniales se computarán por la diferencia entre las ganancias y las pérdidas patrimoniales.

Los requisitos deberán reunirse en el momento del hecho causante y, además, en el de la solicitud del subsidio, así como en el de la solicitud de sus prórrogas o reanudaciones y durante toda la percepción del subsidio.

Si no reúnes el requisito de carencia de rentas podrás obtener el subsidio si, dentro del plazo de un año desde la fecha del hecho causante, acreditas que lo cumples.

Se considera como fecha del hecho causante aquélla en la que se cumpla el plazo de espera de un mes o la del agotamiento del derecho semestral, o la de la finalización de la causa de suspensión

Duración 

Seis meses, prorrogables por otros dos períodos de igual duración, hasta un máximo de 18 meses.

Cuantía 

La cuantía mensual del subsidio por desempleo es igual al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples

El pago del subsidio se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indiques, siempre que seas titular de la misma

Información completa, acceso a solicitud y documentación necesario en

La ira en el trabajo, como gestionarla

La gestión de la ira en el trabajo

Las tensiones del día a día, la constante y creciente competencia, la lucha por el perfeccionamiento laboral, las exigencias económicas, entre otras, son aspectos que pueden llegar a alterar el estado emocional de los individuos. Este desequilibrio, además de afectar al plano personal, repercute negativamente en el ámbito laboral y desarrollo profesional.  

Cuando un empleado está enfadado, debe saber cómo canalizar sus emociones, especialmente en el entorno laboral. No hay duda que dejar aflorar la ira en el trabajo puede truncar el éxito profesional de una persona. En las empresas la capacidad de autocontrol es fundamental para promover y mantener buenas relaciones y un buen clima laboral. Cuando los ambientes no son favorables, los resultados y la productividad de los trabajadores se ven directamente afectados. 

Según psiquiatras y psicólogos, la ira es una emoción humana que todos en algún momento experimentamos. No es más que una reacción frente a una situación amenazante. 

Expertos en Recursos Humanos señalan que es importante evitar que esas emociones se repriman, supriman o prohíban las organizaciones dado que estos casos son los que generan los arranques de ira. “Tampoco se trata de dar cabida a estallidos poco o nada justificados. Debemos prever estas situaciones creando espacios donde las personas manifiesten sus quejas sin esperar a que se sobrepasen. Esto ayuda a mantener un ambiente mucho más sano emocionalmente”, señala Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.

Para los psicólogos, esto no se suele producir por un hecho puntual sino por un cúmulo de situaciones que nos disgustan o molestan. Por ello, lo ideal es que las personas tengan confianza con sus jefes o con sus pares y puedan expresar lo que sienten. Por su parte, las organizaciones deben crear espacios donde todos los empleados son escuchados: las reuniones, actividades lúdicas fuera del ámbito laboral e incluso los descansos pueden ser buenos momentos y lugares para hablar sobre un tema que inquiete o preocupe. 


Un ejemplo de situaciones en las que se debe trabajar en la gestión de las emociones  puede ser el caso de un empleado destacado, con excelentes calificaciones, incapaz de relacionarse con los demás o, lo que es peor, de controlar sus emociones.

Hoy en día, cuando entrevistan a un candidato los seleccionadores le dan suma importancia, además de a la experiencia profesional o a la formación, al carácter personal del individuo. Con el tiempo, las compañías han aprendido cuánto favorece para el buen funcionamiento de un equipo de trabajo una persona emocionalmente equilibrada y sana. 

Esto no significa que los empleadores no le den importancia a lo intelectual. Es necesario aclarar que ninguna está valorada por encima de la otra, pero su relevancia dependerá del empleo o área donde se desarrolla el trabajo. Por ejemplo, la parte emocional es fundamental en trabajos donde se tenga contacto directo con el cliente. 

El problema no está en enfadarse sino en cómo respondemos ante la ira. Es importante que reconozcamos la existencia de esta emoción y aprendamos a gestionarla, bajando nuestro nivel de irritabilidad para que se pueda desarrollar una conversación de manera tranquila. 

“Tenemos que poner especial atención cuando esta reacción de enfado es reiterada en una persona, ya que pueden ser señales de estados de ansiedad, estrés, cansancio, depresión o incluso de algún tipo de trastorno de conducta”, comenta Caparrós. 

miércoles, 27 de mayo de 2015

Solicita plaza en el programa Emprende tus Prácticas de FUE y FJME

Las Fundaciones Universidad-Empresa (FUE)y José Manuel Entrecanales (FJME) han abierto el plazo de presentación de solicitudes para participar en una nueva edición del programa Emprende tus Prácticas, que se desarrollará durante los meses de julio y agosto de 2015, en 32 start-ups en Madrid, Barcelona, Valencia, La Coruña, Ávila, Mallorca y Berlín.
Financiada por la Fundación José Manuel Entrecanales (FJME), y con la colaboración de la Fundación Universidad-Empresa, esta iniciativa tiene por objetivo la de fomentar la cultura emprendedora entre los jóvenes, la de apoyar iniciativas empresariales con gran potencial que se desarrollan en España, y la de ofrecer prácticas formativas de valor añadido para los universitarios.
En las seis ediciones anteriores del programa Emprende tus Prácticas han participado ya 140 universitarios. Esta nueva convocatoria ofrece 45 plazas para estudiantes de últimos cursos de Ingeniería Informática, de Telecomunicación e Industrial, Matemáticas, Ciencias Químicas, Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Periodismo, Publicidad, Diseño Gráfico, Comunicación y Comercio.
Las prácticas se desarrollarán en jornada completa y los candidatos seleccionados recibirán una bolsa de ayuda al estudio de 800 € brutos mensuales y serán dados de alta en el Régimen General de Seguridad Social conforme a la normativa vigente.
Los interesados en optar por una de las plazas convocadas deberán registrarse en http://www.fue.es/fjme antes del próximo día 15 de junio.

martes, 26 de mayo de 2015

Oferta de trabajo mecánico en Euromaster

Euromaster busca mecánicos de coches y camiones en varias ciudades de España

Euromaster, multinacional francesa del grupo Michelin especialista en servicios de mantenimiento rápido del vehículo, y especialista en servicios de turismo, camión y flotas en Europa con presencia en 17 países europeos y más de 2.300 centros en 17 países con profesionales especialistas en todos los mercados: más de 11.000  busca incorporar a su plantilla a 35 mecánicos de turismos y camiones en varios de sus talleres en España, para el desarrollo de las siguientes funciones: mantenimiento y reparación de neumáticos, así como montaje, equilibrado y alineación de los mismos; cambios de aceite y de baterías; revisión y reparación de frenos, escapes, amortiguadores y correas de distribución, entre otras.

La compañía que busca garantizar la seguridad y tranquilidad a cada uno de sus clientes gracias a su indiscutible conocimiento del neumático. y una capacidad y una aptitud basadas en la experiencia con los clientes y que vienen avaladas por el compromiso diario y la profesionalidad de sus equipos, ofrece, entre las condiciones laborales, contrato a jornada completa, con salario fijo más variable, seguros de vida y de jubilación y participación en el programa de beneficios.

En la web de Euromaster Ofertas de Empleo podéis tener acceso directo a todas las ofertas vigentes del grup.

lunes, 25 de mayo de 2015

Oposiciones Servicio Aragonés Salud 2015

El Servicio Aragonés de Salud ha publicado este 8 de mayo varias convocatorias de oposiciones para obtener un empleo de personal estatutario en el sistema sanitario aragonés.
Las convocatorias afectan a diez specialidades, la mayoría de personal no sanitario, y abarcan un total de 167 plazas. Destaca la convocatoria de Pinche, que es de 101 plazas.

Pinche: 101 plazas, de las cuales se reservan 10 para promoción interna y 7 para personas discapacitadas.
Calefactor: 20 plazas, de las cuales 2 son de promoción interna y 1 se reserva para personas discapacitadas.
Conductor: 14 plazas, de las cuales 1 es de promoción interna y se reserva 1 para personas discapacitadas.
Mecánico: 12 plazas, de las cuales 1 es de promoción interna 1 se reserva para personas discapacitadas.
Fontanero: 7 plazas, de las cuales 1 es de promoción interna y se reserva 1 para personas discapacitadas.
Técnico Superior de Anatomía Patológica: 4 plazas.
Terapeuta Ocupacional: 3 plazas.
Ondoestomatólogo: 2 plazas.
Logopeda: 2 plazas.
Técnico Superior en Radioterapia: 2 plazas.

domingo, 24 de mayo de 2015

Tipos de líderes en la empresa

El líder que tu empresa necesita

Tener habilidades o capacidades de líder puede ser muy importante si dentro de tus objetivos está llegar a ser jefe o tener tu propio negocio. Esto adquiere aún mayor importancia si actualmente estás al mando de un equipo de trabajo. ¿Crees que eres un buen guía y ejemplo para tu grupo? La Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia analiza en este artículo los diferentes tipos de liderazgo que encontramos actualmente en las empresas. 

Existen diferentes discusiones sobre si un líder nace o se hace, y las características que se deben reunir. Algunos poseen características innatas que facilitan el liderazgo pero también existe la preparación, es decir, la adquisición de habilidades y capacidades. Sin embargo, todos en algún momento de nuestras vidas hemos tenido que ejercer el liderazgo, ya sea en el trabajo, en nuestra vida familiar o social así que no creas que careces de experiencia. 

A lo largo de la historia hemos conocido numerosos líderes natos que han logrado movilizar a la masa y realizar cambios revolucionarios importantes para el mundo. Por su gran capacidad de convocatoria, se tiende a pensar que los líderes tienen sólo aspectos positivos. Sin embargo, existen también aquellos negativos, que han demostrado lo contrario, como por ejemplo Hitler u Osama Bin Laden.  

El liderazgo se entiende como aquella influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Entonces aquella persona que se desenvuelve con su entorno bajo estas cualidades es conocida como líder. 

Existen diferentes tipos de liderazgos necesarios para diferentes culturas corporativas, por lo tanto depende de lo que requiera la compañía y su cultura. ¿Quieres saber cuál es el liderazgo más indicado para tu organización? A continuación te damos a conocer algunos de los más comunes: 

1. Liderazgo participativo: las decisiones no las toma de manera autónoma, se preocupa por conocer la opinión de su equipo y acepta la colaboración e intervención de los demás. Hace partícipes a todos de los logros y fracasos, estimulando las capacidades de cada uno. Su principal objetivo es crear un espíritu de equipo donde cada integrante se sienta valorado. Los conflictos se tratan y resuelven con la participación de las partes implicadas. Este tipo de liderazgo fomenta un ambiente laboral sano, positivo, motivador y, en consecuencia, beneficia la imagen de la empresa. Según nuestros expertos, este tipo de liderazgo es necesario adoptarlo cuando es importante trabajar en equipo y cuando la calidad se imponga a la rapidez de sacar las tareas adelante.

2. Liderazgo burocrático: se caracteriza por llevar a cabo las tareas siguiendo muy de cerca las normas establecidas. Apenas existe comunicación entre el líder y sus subordinados, pues la forma de trabajo se basa en las políticas establecidas en la empresa. Además, exige un alto nivel de control, un ambiente poco social y un exagerado apego a las normas y reglamentos. Este tipo de liderazgo se encuentra principalmente en empresas donde siempre existe algún riesgo serio de seguridad (trabajar con sustancias tóxicas, maquinaria pesada, etc.), cuando se manejan grandes cantidades de dinero o cuando se tienen que tomar medidas especiales.

3. Liderazgo carismático: habitualmente este tipo de líderes sobresalen del resto por su energía y entusiasmo. Además de motivar a los demás, los inspira como estilo de vida a seguir, llegando a pensar que sin la figura del líder carismático, la organización no tendría éxito. Utiliza la alegría y el positivismo como una forma de motivar y disminuir el estrés de los demás. Este tipo de liderazgo es necesario en ambientes de mucha tensión y agotamiento. 

4. Liderazgo autoritario: totalmente opuesto al participativo. Este líder piensa que los demás deben acatar las órdenes y no cuestionarlas. Se preocupa poco o nada de la opinión de su equipo. El mando autoritario parte de la premisa de que él lo sabe todo y, cuando no sabe algo, aparenta saberlo. Aunque este tipo de liderazgo es anticuado e impacta negativamente en la motivación de las personas, es común encontrar este tipo de jefatura en personas con poca o nula preparación en gestión de equipos. Aunque no es recomendado, algunos expertos recomiendan este tipo de liderazgo en aquellos momentos de crisis donde hay que tomar decisiones duras y rápidas en beneficio de la compañía.

“El respeto se gana respetando a los demás, pero también trabajando las relaciones laborales, una buena comunicación, y con honestidad y confianza con tu equipo. Estos aspectos son fundamentales para convertirse en un referente para lo demás y, por lo tanto, en un líder al que seguir”, señala Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.


Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:

Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.

Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.

En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad. 

Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios. 

Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.

sábado, 23 de mayo de 2015

Conseguir un ascenso una labor a largo plazo

Conseguir un ascenso en el trabajo, una estrategia a largo plazo
¿Hace tiempo que trabajas en el mismo lugar y necesitas tener nuevos desafíos pero no quieres dejar tu empresa? Entonces ha llegado el momento de pedir un ascenso pero, ¿cuál es el momento ideal para solicitarlo? Según los expertos en Recursos Humanos de la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia, este asunto no se resuelve en una única conversación con tu jefe sino que exige una estrategia a largo plazo.
En ocasiones, los ascensos en las empresas requieren de gestiones más complejas que, por ejemplo, aprobar un aumento de sueldo puesto que un ascenso significa un aumento de responsabilidades y, en consecuencia, que la persona asuma temas más importantes y estratégicos para la organización.
Demostrar que te lo mereces no es algo que se trata en una conversación. Al igual que el aumento de sueldo, el empleado debe demostrar que lo merece. El cumplimiento de objetivos, la proactividad, el compromiso con la empresa, junto a otras variables, dependerá si se merece tal ascenso.
Sin embargo, según los profesionales, la promoción interna no siempre es viable en la mayoría de los casos por que los trabajadores buscan nuevas oportunidades de ascenso a través de la inscripción en ofertas de otras compañías.
Asumir un ascenso requiere de nuevas y diferentes habilidades. Algunas empresas cometen el error de ascender a una persona sólo por el hecho de haber cumplido satisfactoriamente con sus responsabilidades cuando no cuenta con las capacidades necesarias para gestionar de forma eficiente el nuevo puesto. Esto puede llegar a significar el fracaso de este nuevo desafío.
¿Cuáles son por tanto las habilidades y capacidades que debemos reunir para asumir con éxito nuestro ascenso?
Habilidades sociales: una persona con mayores responsabilidades tendrá que relacionarse con más personas, asistir a numerosas reuniones, analizar temas estratégicos, dar nuevas ideas, etc. Se espera que esta persona comunique y retroalimente a su entorno deficiencias o aspectos críticos a mejorar.
Capacidad de Organización: una persona organizada será idónea para asumir nuevas tareas, ya que una promoción trae mayores y más complejas responsabilidades. Es fundamental entonces organizar bien el tiempo, sobre todo hasta que nos hacemos con el control de las nuevas funciones.
Autocontrol: ningún jefe pensará en promocionar a una persona que no tiene control de sus emociones, ya que un trabajo más complejo demanda mayor carga laboral, responsabilidades y, por ende, más probabilidades de entrar en pánico. Cuando se logra un ascenso debemos asumir que es normal demorarse y cometer errores que, con el paso del tiempo, se desaparecerán.
Responsabilidad: más que una habilidad, la responsabilidad es un valor que se debe demostrar desde un principio. Una persona que no demuestre compromiso con sus labores difícilmente logrará un ascenso.
Al igual que ocurre con los aumentos salariales, en el momento de valorar un ascenso se debe tener en cuenta la gestión, los logros obtenidos y resultados esperados por la organización, las responsabilidades a cargo, e, incluso, en ocasiones el tiempo trabajado en la empresa.
Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España, señala que “si trabajas en una mediana o pequeña empresa con pocas posibilidades de promoción, no te debes deprimir. Conversa con tu jefe para que tu puesto sea más desafiante ya que lo importante es que aprendas lo que más puedas”, señala. “Más que preocuparse por lograr un ascenso, céntrate en aprender nuevas cosas y ganar experiencia. Esto te permitirá con el tiempo mejorar tu CV y hacer de ti un profesional mucho más competitivo”, añade Caparrós.

viernes, 22 de mayo de 2015

Así atraca el Estado a un trabajador

Un trabajador con un sueldo bruto de 2.000 euros que es atracado por el Estado

Interesante reflexión de un trabajador asalariado, pongamos que se llama por ejemplo Juan, cuyo sueldo de 2.000 euros que le paga su empresario se queda en bastante menos tras los impuestos que recauda el estado.

Un vídeo que se ha convertido en viral por lo sencillo que explica el proceso desde que un trabajador que cobra una nómina de 2.000 euros brutos ahorra poco más de 10 € al mes.

Y el culpable es el Estado.

La verdad ¿ merece la pena pagar tantos impuestos ?


Presentadas las líneas básicas de la futura Ley global que regulará la protección social de los trabajadores del mar


La ministra de Empleo y Seguridad Social, acaba de presentar las líneas básicas de una nueva norma reguladora de la protección social del colectivo de trabajadores del sector marítimo-pesquero, cuya elaboración se encuentra ya muy avanzada. “Se trata –dijo la ministra- de una ley que actualizará y sustituirá a una normativa que cuenta con más de 40 años de antigüedad, obsoleta y derogada en su mayor parte, que regulará de forma completa e integral toda la protección social de los trabajadores del mar”.

Estas declaraciones las realizaba la titular del Departamento de Empleo y Seguridad Social durante su visita al Centro de Formación Marítima que el Instituto Social de la Marina (ISM), tiene en Bamio (Pontevedra).

Según resaltó la ministra la nueva normativa aunará en un único texto la protección social gestionada por el Instituto Social de la Marina, organismo dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Regulación global del trabajo marítimo

Una vez finalizada la redacción, será la primera vez que una ley unifique toda la protección social que gestiona el Instituto Social de la Marina. El texto incorpora tanto la protección de los trabajadores encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, como aquellos aspectos y programas que complementan la protección social, como la sanidad marítima, la acción social y la formación marítima y sanitaria.

La Ley extenderá también su ámbito de aplicación para englobar a nuevos colectivos que han reivindicado durante años su pertenencia a este Régimen de la Seguridad Social.

“Con este cambio normativo, destacó Báñez, el personal que presta sus servicios en plataformas petrolíferas, de gas o similares; los trabajadores dedicados a la acuicultura; los buceadores; los rederos trabajadores por cuenta ajena y los autónomos de marina mercante se incorporarán con respaldo legal al Régimen Especial de Trabajadores del Mar”.

Este Régimen Especial se configura en dos grandes colectivos; los trabajadores por cuenta ajena y los trabajadores por cuenta propia. El texto en elaboración suprime fórmulas jurídicas ficticias que en un momento dado sirvieron para regular determinados colectivos pero que en la actualidad no son necesarias. Es el caso de los trabajadores asimilados a cuenta ajena, es decir, los armadores embarcados, auténticos trabajadores autónomos, como lo demuestra el hecho de que coticen por la contingencia por cese de actividad y no por desempleo.

La  norma pretende una simplificación en cuanto a la regulación del Régimen del Mar, ya que recoge solamente las especificidades del mismo en materia de cotización y coeficientes reductores de la edad de jubilación. En todo lo demás, remite a la normativa general de la Seguridad Social, con lo que se evitan duplicidades en la regulación.

Además, por primera vez una norma con rango legal definirá a los beneficiarios de la protección social específica que lleva a cabo el Instituto Social de la Marina (ISM), trabajadores del sector pero que no están encuadrados en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.

Por otra parte,  se clarifica el concepto de estibador portuario de acuerdo con la definición realizada en la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

Más empleo en Galicia

Durante su intervención Báñez manifestó que gracias a las reformas emprendidas y al trabajo conjunto de toda la sociedad española, la previsión del Gobierno es que nuestro país creará 600.000 empleos en 2015,  35.000 de ellos en Galicia.

En esta Comunidad Autónoma hay 13.473 parados registrados menos que al inicio de la Legislatura, y 7.929 jóvenes menores de 25 años menos en desempleo.

Asimismo, en materia de garantía de prestaciones sociales,  la ministra ha destacado que los pensionistas han ganado más de 2.000 millones de euros de poder adquisitivo entre 2013 y 2014. En concreto, la ganancia de los pensionistas gallegos asciende a 150,66 millones de euros.

En este sentido, la recuperación llega también a los trabajadores del mar. Según los datos publicados en abril, el sector de la pesca y acuicultura está reduciendo el paro a un ritmo interanual del 4,2%. “Además, hay 1.000 afiliados más al Régimen Especial de Trabajadores del Mar que al inicio de la legislatura”.

El sector de la pesca ocupa en España a 35.000 personas y, según los datos del Registro Europeo de Buques, contamos con una flota de casi 10.000 buques. La responsable de Empleo y Seguridad Social hizo hincapié en los trabajadores del sector marítimo-pesquero de quienes destacó que han hecho de España lo que es: “un país con una economía abierta y una potencia pesquera“.

La ministra valoró la labor desempeñada por el ISM que lleva 85 años velando por la calidad del empleo en la mar y por ser el organismo encargado, entre otras actuaciones,  de desarrollar la protección social de los trabajadores del sector, dar formación marítima y sanitaria, asistir a las tripulaciones que faenan en los caladeros, así como prestar asistencia sanitaria y hospitalaria en los puertos extranjeros donde faenan los pescadores españoles.

Báñez alabó la importante función que realizan los buques-hospital Esperanza del Mar y Juan de la Cosa, únicos en su especialidad y que dan cobertura sanitaria a los pescadores en alta mar en las costas al norte y al sur de la Península.

Convenio sobre el trabajo marítimo

Fátima Báñez ha recordado que el pasado 8 de mayo el Gobierno aprobó un Real Decreto sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre trabajo marítimo de 2006, de la OIT en buques españoles.

La norma recoge el derecho de la gente del mar a condiciones de trabajo decentes en los aspectos relacionados con su entorno laboral y vital, así como la responsabilidad que incumbe a cada Estado miembro de cumplir plenamente y controlar, la aplicación del Convenio.

Se regulan en el texto desde los requisitos mínimos de trabajo en el mar; las condiciones de empleo (salarios, horas trabajadas, etc.); la idoneidad de alojamiento, instalaciones de esparcimiento, o descanso; y la protección social, de la salud y la atención médica.

La ministra ha incidido en el objetivo del Real Decreto, que es “seguir sumando compromisos” para velar por las condiciones de trabajo de la gente del mar.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

jueves, 21 de mayo de 2015

Convocatoria plazas Guardia Civil 2015

Convocatoria oposiciones 820 plazas de Guardia Civil 2015
Se convocan pruebas selectivas, por el sistema de concurso-oposición, para cubrir ochocientas veinte (820) plazas para el acceso directo en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, distribuidas de la siguiente forma:
•Trescientas veintiocho (328) plazas para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas que lleven, como mínimo, cinco años de servicios efectivos como tales el día 14 de octubre de 2015, fecha prevista de incorporación al centro docente de formación.
•Ciento sesenta y cuatro (164) plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
•Trescientas veintiocho (328) plazas libres.
RESUMEN
Convocante: Administración General del Estado
Grupo: GRUPO C2
Nº Plazas: 820
Fecha de publicación: 19/05/2015
Plazo de instancias: 20/05/2015 - 03/06/2015
Origen: BOE nº 119 de 19/05/2015

Observaciones: De las 820 plazas, 328 plazas libres, otras 328 se reservan a los militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios efectivos como tales, de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.4 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería; y 164 plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

El SEPE estará presente en la Feria del Empleo y de Zamora 2015


La sede zamorana de la Fundación hispanolusa Rei Afonso Henriques acogerá hoy 21 de mayo la primera edición de la Feria del Empleo de Zamora organizada por la Cámara de Comercio e Industria de la provincia y el Ayuntamiento de Zamora.

En la Feria podrás obtener información de primera mano sobre las oportunidades del mercado de trabajo y la oferta de empleo existente, establecer contactos e integrarte en redes profesionales útiles para tu futuro profesional, mejorar tus recursos y perfil profesional gracias al asesoramiento de profesionales expertos en la materia, para conseguir que la búsqueda de empleo o el autoempleo sea más eficaz y asistir, de forma gratuita y previa inscripción, a conferencias y talleres, encuentros profesionales, procesos de selección in situ, etc.

El Servicio Público de Empleo Estatal estará presente en la Feria ofreciendo información a los visitantes sobre El observatorio de las ocupaciones y Las medidas de apoyo a emprendedores. Además se distribuirán trípticos informativos sobre el contrato para la formación y el aprendizaje, contrato de prácticas, empléate portal de empleo y autoempleo y  carta de servicios del sepe.

Más información:
SEPE

miércoles, 20 de mayo de 2015

Plazas policia local Valladolid 2015

El Ayuntamiento de Valladolid publicó en el Boletín Oficial de la Provincia su oferta de empleo para el presente año. Esta se resume en nueve plazas, todas ellas destinadas para agentes de Policía Municipal.
Esta convocatoria, como ya había sido comentado por el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, aspira a cubrir por completo la tasa de reposición de la Policía Local, un cuerpo atenazado por una media de edad de la plantilla avanzada o en segunda actividad
Convocante: Valladolid (Valladolid)
Nº Plazas: 9
Fecha de publicación: 19/05/2015
Categoría: LOCAL
Origen: BOP nº 111 de 18/05/2015

Plazas Policía Nacional 2015

Convocatoria de 1299 plazas de Policía Nacional en Administración General del Estado

Grupo: GRUPO C2
Nº Plazas: 1299
Fecha de publicación: 12/05/2015
Plazo de instancias: 13/05/2015 - 01/06/2015
Origen: BOE nº 113 de 12/05/2015
Observaciones: Se reservan 130 para militares profesionales de tropa y marinería que lleven al menos cinco años de servicios como tales, de acuerdo con lo previsto en el artículo 20.5 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería. Las 1.169 plazas restantes serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre.
Hasta el lunes 1 de junio estará abierto el plazo para inscribirse en la oposición. La mejor forma de hacerlo es a través de la página web del Cuerpo Nacional de Policía. Una vez en la web vamos a “procesos selectivos” y a continuación seleccionamos “Instancias/Escala Básica”. Ahora solo hay que seguir las instrucciones que aparecen para completar la inscripción. Otra opción es rellenar el formulario web, imprimirlo y presentarlo en mano junto al justificante de pago de las tasas de examen.

martes, 19 de mayo de 2015

Propuesta del Gobierno para incrementar las pensiones de las mujeres con dos o más hijos


El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes el Plan Integral de Apoyo a las Familias. De entre las medidas del plan destaca la propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de introducir un complemento a la cuantía de la pensión contributiva resultante para las nuevas altas en pensiones de aquellas mujeres que han tenido dos hijos o más.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, trasladará a la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados esta propuesta para su debate y adopción, con el objetivo de que sea aplicable a partir del 1 de enero de 2016.

La propuesta del gobierno supone un complemento aplicable a las pensiones por jubilación, incapacidad, y viudedad, cuya cuantía equivaldría al resultado de aplicar a la pensión inicialmente calculada un porcentaje determinado de acuerdo con la siguiente escala:
• Por haber tenido dos hijos: 5%
• Por haber tenido tres hijos: 10%
• Por haber tenido cuatro o más hijos: 15%

Con esta medida, el sistema de la Seguridad Social reconoce la “aportación demográfica” de las familias como elemento clave para la sostenibilidad futura del sistema de pensiones.

A su vez, corrige la “doble penalización” sobre las mujeres como consecuencia de la maternidad: salarios más bajos o carreras de cotización más cortas o discontinuas, y mayor recurso al “tiempo parcial”; y como consecuencia de ello, pensiones más reducidas.

Las mujeres registran un período medio de cotización de 31,3 años frente a los 40,6 años de media registrados por los hombres.

En diciembre de 2014 el importe medio de las pensiones que causaban alta por jubilación en el caso de hombres ascendía a 1.503€, mientras que en el caso de mujeres se situaba en 1.096€, un 37% inferior.

Esta propuesta es coherente con la situación de varios países europeos, donde se han adoptado medidas que también reconocen el esfuerzo realizado por las mujeres en la tenencia y cuidado de hijos.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

lunes, 18 de mayo de 2015

El BBVA mejor empresa bancaria para trabajar en América Latina

El Grupo BBVA es la mejor empresa para trabajar en el sector bancario y ocupa el decimotercer lugar en la lista de las 25 mejores multinacionales para trabajar en América Latina,  gracias a los reconocimientos conseguidos en Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú  y Venezuela.

BBVA ha sido elegida como una de las Mejores Empresas para Trabajar en América Latina en 2015, dentro de la categoría de multinacionales, en el ranking anual que elabora la prestigiosa consultora internacional Great Place To Work®. Este reconocimiento general se ha conseguido gracias a los galardones locales que ha recibido el Grupo en Argentina, Chile, México, Paraguay, Perú  y Venezuela. 

El Grupo BBVA es la multinacional mejor considerada en el sector bancario y ocupa la decimotercera posición en el ranking global de las 25 Mejores Empresas para Trabajar en América Latina. Este ranking, encabezado en 2015 por Microsoft, distingue anualmente a los mejores empleadores de cada país según la opinión de sus propios empleados.

Para formar parte de esta lista de las 25 mejores, las compañías tienen que haber sido reconocidas en, al menos, tres países en América Latina en los últimos 12 meses, contar con más de 1.000 colaboradores en todo el mundo y tener, al menos, el 40% del total de empleados trabajando fuera del país donde tiene su sede central.

En el caso del Grupo BBVA, las entidades reconocidas entre las mejores dentro de sus respectivos países han sido BBVA Banco Francés (Argentina), BBVA Bancomer y Seguros Bancomer y Multiasistencia (México), BBVA Paraguay, BBVA Continental (Perú) y BBVA Provincial (Venezuela).

Un total de 2.294 empresas de la región y más de dos millones de personas han participado en la elaboración de un estudio en el que la opinión de los empleados es clave para la calificación de la empresa, ya que la encuesta que responden representa dos tercios de la puntuación final del ranking. El tercio restante evalúa las políticas y prácticas culturales desarrolladas e implementadas en la organización.

Great Place To Work® es una firma global de investigación, consultoría y formación con más de 20 años de experiencia. Cada año elabora y publica las listas de Mejores Empresas para Trabajar en cada uno de los más de 45 países en donde está presente, en base al estudio de clima organizacional más grande del mundo en el cual participan más de 7.200 empresas y 5 millones de colaboradores. Trabaja con la filosofía de “construir una sociedad mejor, ayudando a las organizaciones a transformar sus ambientes de trabajo”.

domingo, 17 de mayo de 2015

Las diferencias de sueldos entre compañeros de trabajo

Diferencias de sueldo entre compañeros, el secreto mejor guardado en muchas empresas

El sueldo es uno de los temas más controvertidos, no sólo en las entrevistas laborales sino también con nuestros propios compañeros dado que las diferencias pueden llegar a causar conflictos, frustración o incluso el cambio de empresa.
Según un estudio realizado por el Departamento de Economía de la Universidad de Berkeley, el hacer público los sueldos en una empresa provoca que aquellos empleados con salarios por debajo de la media se sientan insatisfechos con sus trabajos y tiendan a buscar un nuevo empleo.
En general, las empresas no quieren que los empleados sepan cuánto ganan los demás para evitar rivalidades y envidias, ya que afecta directamente el clima y al trabajo en equipo. Por eso mismo, es importante que cuando las empresas valoren la remuneración de sus empleados, lo hagan con criterios objetivos, pues esto será determinante para el desempeño laboral.

Brecha salarial de género

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existe una disparidad salarial considerable entre hombres y mujeres en una muestra de 38 países. Esta diferencia se sitúa entre un 4 y 36%, siendo más elevada cuanta más alta es la remuneración media.
Además, la OIT aclara que esta brecha se debe a dos factores principalmente: la explicada y la inexplicada. La primera tiene relación con las características observables, como puede ser el nivel de educación o experiencia laboral. Mientras que la segunda, la inexplicada, se refiere al resto de situaciones, lo que refleja la discriminación laboral por razón de género.
En esta línea, la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha realizado un estudio en el que se muestran las 20 carreras universitarias más demandadas en 2014 y lo que va de 2015 en España, y de ellas, la renta media diferenciada por sexo.
Este análisis evidencia que la brecha salarial sigue existiendo entre hombres y mujeres. De las 10 carreras más demandadas, en 7 de ellas los hombres ganan en promedio más que las mujeres. Sin embargo, destaca que en el Doble Grado de ADE, Finanzas y Contabilidad la remuneración de las mujeres es mayor que la de los hombres, con una diferencia de 945,38 euros.
Aunque aquí la diferencia salarial es menor, las mujeres también ganan más en carreras como Ingeniería Informática e Ingeniería de Telecomunicaciones, con una diferencia de 116,83 euros y 144,25 euros, respectivamente.
Podemos suponer que estos sectores han comenzado a evidenciar el valor añadido del trabajo femenino en sus empresas. Pero, a pesar del avance en estas carreras, los hombres siguen llevando la delantera en materia de rentas en el mercado laboral.
“Tenemos un gran desafío por delante. Las empresas deben mejorar la transparencia salarial de manera que permita acortar las diferencias de salario entre hombres y mujeres cuando cumplen el mismo nivel educacional y realizan las mismas tareas. Es necesario por tanto promover prácticas de igualdad de remuneración que permitan acabar con la discriminación de género”, señala Javier Caparrós, director general de Trabajando.com España.

sábado, 16 de mayo de 2015

Oposiciones Servicio Aragonés de Salud 2015

Convocadas oposiciones de varias categorías del Servicio Aragonés de Salud. SALUD, publicadas en el BOA de hoy 8 de Mayo de 2015
En las siguientes categorías:
-Calefactor: 17 plazas turno libre, 2 plazas promoción interna, 1 plaza discapacidad.
-Conductor: 12 plazas turno libre, 1 plaza promoción interna, 1 plaza discapacidad.
-Fontanero: 5 plazas turno libre, 1 plaza promoción interna, 1 plaza discapacidad
-Logopeda: 2 plazas turno libre.
-Mecánico: 10 plazas turno libre, 1 plaza promoción interna, 1 plaza discapacidad.
-Odontoestomatólogo: 2 plazas turno libre.
-Pinche: 83 plazas turno libre, 10 plazas promoción interna, 7 plazas discapacidad.
-Técnico Superior de Anatomía Patológica: 4 plazas turno libre.
-Técnico Superior en Radioterapia: 2 plazas turno libre.
-Terapeuta Ocupacional: 3 plazas turno libre.
Las instancias para participar en las pruebas selectivas deberán rellenarse vía web en la dirección http://www.aragon.es/sas/oposiciones, mediante la cumplimentación del modelo informático de solicitud que deberá ser ratificada a través de su presentación dirigida a la Dirección Gerencia del Servicio Aragonés de Salud.
Cumplimentada la solicitud, deberá efectuarse el pago de la tasa por derechos de examen.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria en el "Boletín Oficial de Aragón".
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VERLST&DOCS=1-200&BASE=BOLE&SEC=FIRMA&SEPARADOR&PUBL=20150508

viernes, 15 de mayo de 2015

Plazas de enfermería Servicio de Salud de Castilla y León 2015

Publicado en el BOCyL de 8 de Mayo Orden SAN/370/2015, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en plazas de la categoría de ENFERMERO/A, del Servicio de Salud de Castilla y León.
Plazas:
• Turno libre: 389
• Turno de personas con discapacidad: 65
• Turno Promoción Interna: 100

Las plazas no cubiertas en los turnos de personas con discapacidad y de promoción interna, se incrementarán a las ofertadas en el turno libre.
Plazo de solicitudes:
La solicitud está disponible en las Gerencias de Salud de Área y en la página Web de la Junta de Castilla y León - Portal de Sanidad (www.saludcastillayleon.es) El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales, del 9 al 28 de Mayo y se dirigirán al Sr. Gerente de la Gerencia de Salud de las Áreas de León y el Bierzo
Las solicitudes deberán presentarse en el modelo oficial, en triplicado ejemplar.
Derechos de examen: Los derechos de examen para participar en el proceso selectivo serán:
Turno libre: 25,65 euros
Turno de promoción interna: 12,83 euros.
Se ingresarán en la cuenta corriente n.º ES39 2104 0060 37 9125714947, a nombre de «Gerencia Regional de Salud de Castilla y León-Pruebas Selectivas» abierta en la Entidad Financiera Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, S.A. o mediante transferencia, en cuyo caso se deberá adjuntar a la solicitud el resguardo de la transferencia.
Estarán exentos del pago de esta tasa los aspirantes con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, debiendo acompañar a la solicitud acreditación de la misma.

http://bocyl.jcyl.es/boletines/2015/05/08/pdf/BOCYL-D-08052015-7.pdf

jueves, 14 de mayo de 2015

Aprobadas las reglas para el control del Convenio sobre el trabajo marítimo en buques españoles


El Gobierno en su última reunión del Consejo de Ministros celebrada el pasado viernes día 08 de mayo, aprobó el proyecto de Real Decreto sobre cumplimiento y control de la aplicación del Convenio sobre  el trabajo marítimo 2006 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en buques españoles.

El texto articula un procedimiento coordinado de inspección y control de los requisitos que han de cumplir los buques civiles españoles a los que sea de aplicación el Convenio.

Con este paso se incorpora al ordenamiento jurídico español, la Directiva 2013/54/UE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo sobre determinadas responsabilidades del Estado de pabellón en materia de cumplimiento y control del Convenio sobre el trabajo marítimo.

Cabe recordar que el Convenio de la OIT recoge tanto el derecho de la gente del mar a trabajar en condiciones de trabajo decente, como  la responsabilidad que incumbe a cada Estado de cumplir plenamente y controlar la aplicación del mismo. En el caso de España, estas tareas competen a diferentes organismos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Ministerio de Fomento.

A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social le corresponde la vigilancia y exigencia de las normas legales, reglamentarias y contenido normativo de los convenios colectivos en el ámbito de las normas de ordenación del trabajo y relaciones sindicales, prevención de riesgos laborales, sistema de seguridad social y empleo.

Por otra parte, al Instituto Social de la Marina le compete la realización de programas y actividades dirigidos a potenciar la seguridad marítima; el reconocimiento del derecho a las prestaciones del Régimen Especial de los Trabajadores del Mar; la asistencia sanitaria y el control de los medios sanitarios a bordo.

Finalmente, la Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Fomento, órgano competente para la ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil española y para expedir y renovar el Certificado de trabajo marítimo y la Declaración de conformidad laboral marítima a los que se refiere el Convenio.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

miércoles, 13 de mayo de 2015

Se acaban de publicar nuevas convocatorias de propuestas del Eje EURES del Programa EaSI


La Comisión Europea publica las convocatorias de propuestas VP 2015/008 Y VP 2015/009, con cargo al presupuesto del Eje EURES del Programa EaSI.

La primera (VP 2015/008), relativa a las asociaciones transfronterizas EURES y al apoyo a la cooperación sobre la movilidad entre la UE y los países del Espacio Económico Europeo, tiene como objetivos:

•Promover la movilidad geográfica de los trabajadores.
•Fomentar las oportunidades de empleo.
•Apoyar la implementación de la reforma EURES.

El plazo límite para presentación de solicitudes y proyectos finaliza el 30 de junio de 2015. 

La segunda  (VP 2015/009), relativa a la movilidad para los profesionales, tiene como objetivo la evaluación y comprobación de las necesidades, posibles beneficios y obstáculos para una acción a escala de la UE de apoyo a la movilidad transfronteriza de corta duración y en el interior de la UE para los trabajadores y las empresas, en particular las PYMES.

El plazo límite para presentación de solicitudes y proyectos finaliza el 26 de junio de 2015. 

Toda la información complementaria sobre estas convocatorias la podemos encontrar en el siguiente enlace: http://ec.europa.eu/social/main.jsp?catId=629&langId=en

martes, 12 de mayo de 2015

Se respetan las condiciones laborales en el trabajo

¿ El empresario respeta las condiciones laborales pactadas con el trabajador en su contrato de trabajo?

Un 71% de los encuestados consideran que no se respetan las condiciones y acuerdos laborales firmados en su contrato

Con motivo del pasado 1 de mayo, Día del Trabajador, la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha realizado un estudio sobre las condiciones laborales en España en el que han participado 2.300 personas.

Una primera cuestión que planteamos tiene que ver con la legislación en materia laboral. En este sentido, un 95% de los encuestados no cree que la legislación laboral haya progresado en los últimos años, ante un 5% que sí considera que se ha producido progreso.

En cuanto a las condiciones laborales concretas que afectan a los trabajadores, los encuestados han destacado que las condiciones peor evaluadas en su empresa son: en primer lugar, “los salarios”, con un 34%. Le sigue la “Duración de la jornada laboral, descanso y vacaciones” con un 25% y, en tercer lugar, destacan las “Condiciones físicas” con un 12% de los encuestados (aquí entraría tipo de maquinaria, uniformes en otros aspectos logísticos). Un 10% señala las “Condiciones medioambientales”, como puede ser la ventilación o la temperatura en el espacio de trabajo. Por último, un 8 % considera que es el “Uso de implementos de Seguridad” el aspecto con una evaluación más negativa en su empresa.

Por otro lado, y en lo que se refiere a los aspectos reflejados en el contrato laboral, un 71% de los encuestados consideran que no se respetan las condiciones y acuerdos laborales firmados en el contrato. Un 29%, en cambio, consideran que sí se respetan estas condiciones y acuerdos.

Cuando preguntamos por los aspectos que deberían mejorar, los usuarios de la encuesta señalan: “Las oportunidades laborales a las personas mayores de 50 años”, en un 25% de los casos. En segundo lugar, un 22% de los encuestados señalan “Las remuneraciones”. Con un 19% encontramos dos aspectos, “Las oportunidades laborales a las personas con poco experiencia” y “Las jornadas laborales”. Por último, un 15% consideran que falta mejorar en “La igualdad de género en el trabajo”.

Y si te dieran la opción de trabajar en otro país… Esta posibilidad es la que planteamos al final de la encuesta y los usuarios han elegido: un 72% elige América; en segundo lugar, Oceanía, con un 16%. Asia es la opción elegida por un 8%, y en último lugar, un 4% elegiría África como opción para trabajar fuera de Europa.


Actualizadas las cuantías máximas para realizar acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo


El BOE del pasado  5 mayo de 2015 publicaba la Resolución de 22 de abril de 2015, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se actualizan para el año 2015 las cuantías máximas constitutivas del importe de las subvenciones para la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo, a entidades colaboradoras sin ánimo de lucro.

Las cuantías máximas con las que el Servicio Público de Empleo Estatal subvencionará las retribuciones totales y la cotización empresarial a la Seguridad Social por todos los conceptos del personal necesario para la ejecución de las acciones en función de las normas legales y reglamentarias del Convenio colectivo aplicable, o de acuerdo con la normativa de aplicación en las Administraciones Públicas para funcionarios, y para el año 2015 serán las siguientes:

•Para los técnicos, las establecidas en la respectiva normativa de aplicación para cada categoría, nivel o grupo profesional, hasta 34.912,11 euros por año.
•Para el personal de apoyo, las retribuciones establecidas en la respectiva normativa de aplicación para cada categoría, nivel o grupo profesional, hasta 24.438,50 euros por año.

Para más información:

lunes, 11 de mayo de 2015

Oferta empleo como teleoperador en Valladolid

Vacolba distribuidora autorizada de Movistar ofrecerá trabajo a 50 teleoperadores en su centro de Valladolid

La propia empresa Vacolba se encargará de impartir un programa de formación a los nuevos empleados. El curso incluye teoría y práctica sobre los productos con que trabaja la compañía, así como acerca de protocolos y técnicas de atención telefónica al cliente. Eso sí los aspirantes a hacerse con uno de estos 50 puestos de trabajo deberán acreditar experiencia previa.

Vacolba Telecomunicaciones realizara el proceso por medio de un acuerdo que ha alcanzado con Adecco para incorporar en los próximos días a 50 nuevos teleoperadores a su plataforma de contact center en Valladolid.

Vacolba es un distribuidor oficial de Movistar de ámbito nacional con sede en Valladolid. Ofrecemos los productos de Movistar a través de la página web ofertamovistar.es. Vendemos a través de un call center que funciona solamente a través del modelo de recepción de llamadas.

Para ser excelentes necesitamos que nuestros equipos también lo sean. Por ello seleccionamos a los mejores profesionales de ventas. Ven con nosotros y desarrolla tu carrera profesional dentro del área de ventas de una empresa líder en el sector de telecomunicaciones a nivel nacional. Te ofrecemos estabilidad y un buen ambiente de trabajo.

Si te gustan los retos, tienes espíritu de líder y te consideras una persona con voluntad, motivación y compromiso, ¡mira nuestras ofertas de empleo y busca tu oportunidad! 

¿Por qué trabajar en Vacolba? 

Trabajamos con las mejores herramientas, para los mejores, y con el mejor equipo. Un equipo al que se le exige lo máximo y cuyos logros la empresa reconoce. En Vacolba ofrecemos: 

Estabilidad laboral. 

Consideramos que la rotación de personal no es productiva, sino que los años de experiencia de nuestros profesionales en Vacolba nos aportan valor añadido. 

Cultura de equipo. 

Fomentamos una cultura de trabajo donde prima el valor de la colaboración, de la aportación al equipo, de la participación en los objetivos alcanzables y motivantes de cada Realizamos reuniones por departamentos para revisar el progreso de los proyectos y coordinar los procesos de trabajo compartido. 

Oportunidades de promoción 

En Vacolba llevamos a cabo una política de recursos humanos en la que prima el desarrollo profesional de las personas. Consideramos que la evolución de la compañía va íntimamente ligada al desarrollo y proyección laboral de los empleados que la forman. Por ello ofrecemos formación a nuestros empleados y la oportunidad de seguir creciendo y desarrollando sus conocimientos, capacidades y aptitudes. 

domingo, 10 de mayo de 2015

El Gobierno acaba de iniciar el proceso para permitir acceder a la jubilación anticipada a los policías locales


El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha iniciado el procedimiento para llevar a cabo las modificaciones normativas que permitirán regular la jubilación anticipada de los policías locales, una medida que afectará a un colectivo de unas 70.000 personas.

La normativa permite el anticipo de la edad mínima exigida para jubilarse a colectivos que desarrollen actividades cuyos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y acusen elevados índices de mortalidad, a través del establecimiento de coeficientes correctores.

Para ello, el ‘Real Decreto 1698/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el procedimiento general para establecer coeficientes reductores y anticipar, en su caso, la edad de jubilación en el sistema de Seguridad Social’ señala que es necesaria la elaboración de diversos estudios.

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez,  ha anunciado este sábado, en el transcurso de una visita institucional a las obras del edificio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Cádiz, que se ha dado orden al inicio de estos trabajos que permitirán en breve incluir a los policías locales en esta normativa.

Así, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social analizará el establecimiento de dichos coeficientes, mientras el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre siniestralidad de la tarea de los agentes locales.

Se trata de una medida reclamada por las asociaciones y sindicatos policiales, así como por los propios ayuntamientos, con los que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha mantenido un fluido contacto antes de dar inicio a los trabajos.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

sábado, 9 de mayo de 2015

Ampliada a febrero la bonificación a la cotización a la Seguridad Social de los contratos fijos discontinuos


La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado recientemente la decisión del Gobierno de ampliar hasta febrero la bonificación a la cotización a la Seguridad Social de los trabajadores fijos discontinuos, una medida que beneficiará a 2.500 trabajadores y 1.000 empresas.

Durante la Jornada de Economía y Competitividad celebrada hoy en Baleares, organizada por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la ministra ha explicado que la reforma laboral creó una bonificación para los contratos fijos discontinuos en el sector turístico creados o que se mantengan durante los meses de noviembre y/o marzo.

Gracias a esta medida, hasta la fecha 2.600 empresas han mantenido 7.000 empleos. “A la vista de los resultados tan positivos obtenidos, el Gobierno mantendrá dicha bonificación en los Presupuestos Generales del Estado para 2016, y ampliará a febrero la aplicación de dicha bonificación”, ha explicado Báñez.

La ministra ha destacado que los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social del pasado mes de abril, hechos públicos este martes, muestran los mejores datos de empleo en un mes de abril de toda la serie histórica.

Se trata de un descenso de 118.000 parados y un incremento de más de 175.000 afiliados más a la Seguridad Social, que ha vuelto así a situarse por encima de los 17 millones de afiliados. “La recuperación se fortalece con una recuperación intensa de empleo”, ha señalado la ministra, quien ha remarcado que los datos “históricos” conocidos hoy “nos animan a seguir trabajando, sumando voluntades a favor del empleo: esa es nuestra prioridad”.

 “Vamos a estar ayudando a encontrar un empleo a todos los españoles hasta el final. Esa es nuestra principal prioridad”, ha remarcado la ministra. 

 “Nunca antes se había creado tanto empleo un mes de abril en nuestro país. Nunca; 6.000 empleos al día”, ha señalado Fátima Báñez, quien ha recordado que hoy hay 578.243 empleos más que hace un año y el ritmo de crecimiento del empleo se acelera hasta el 3,52%.

Báñez ha resaltado que, en términos desestacionalizados se acumulan 21 meses consecutivos de creación de empleo, lo que demuestra que la recuperación es real, y es estructural, no coyuntural.

En este sentido, ha resaltado que hay casi 90.000 parados menos que al inicio de la Legislatura y cada vez se registran más ocupados. En este sentido ha asegurado que el objetivo de alcanzar los 20 millones de afiliados a la Seguridad Social es “cada vez más real y más posible”. “Lo vamos a conseguir entre todos los españoles”, ha señalado.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social

viernes, 8 de mayo de 2015

Factores más valorados al trabajar en una empresa

El Salario sigue siendo el principal factor a tener en cuenta por los trabajadores en el marco de una empresa ideal

Una infografía nos muestra los criterios que más valoramos al trabajar en una empresa y el salario sigue siendo el principal factor estando la seguridad y el futuro en los lugares segundo y tercero respectivamente.


jueves, 7 de mayo de 2015

Errores verbales en la entrevista de trabajo

Errores verbales que cometemos en la entrevista de trabajo
1.A preguntas directas, respuestas directas. Por ejemplo: El entrevistador pregunta: “¿Por qué te interesa nuestra compañía?” Muchas personas intentan adular a la empresa y se ponen a hablar de los eventos ocurridos en el pasado o la historia de la empresa; esto es una equivocación porque el entrevistador busca saber tú impresión de la compañía, no antecedentes que el ya conoce.
2.Habla lo justo y preciso e intenta darle un valor agregado que hable de ti y que en definitiva llegue al punto que la pregunta está buscando. Esto no quiere decir que la respuesta deba ser corta, simplemente fundamentada en relación a lo que se pregunta. En el caso de la misma pregunta que se mencionó anteriormente sería incorrecto responder: “Creo que la empresa es buena porque es seria, profesional y se le ve buena proyección futura”, esta es una respuesta breve, pero nos dice nada, por esto mismo piensa en lo que vas a decir e intenta buscar factores distintivos en tu respuesta sin redundar o desviarse del tema.
3.Algo que siempre molesta a los entrevistadores es la reiteración de las mismas palabras una y otra vez, por este motivo, estudiar sinónimos de palabras que notemos que estamos repitiendo mucho puede servirnos bastante a la hora de hablar mejor y dar una buena impresión.
4.Otro error común que muchos cometen es pensar que el entrevistador conoce el lenguaje tecnico utilizado en la empresas de tus empleos anteriores. Pensemos en una entrevista con una constructora donde se genera el diálogo entre entrevistador y postulante y este último le dice: “creo que el P.U.O.T debería ser…” estas siglas representan: Precio por Unidad de Obra Terminada y es una equivocación asumir que el entrevistador conoce este término, por este motivo intenta utilizar la palabra correcta sin acrónimos y así te asegurarás de que todo lo hablado está siendo entendido

miércoles, 6 de mayo de 2015

Ser madre y trabajadora como compaginarlo

Ser madre y Trabajar 

La flexibilidad horaria y el trabajo por objetivos, factores clave para compaginar el rol de madre profesional

El 82% de los usuarios encuestados creen que las políticas y leyes actuales desfavorecen el equilibrio para que las mujeres realicen las tareas dentro y fuera de casa. 

Con motivo de la celebración del Día de la Madre, la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia ha realizado un estudio a 2100 usuarios para conocer su opinión sobre cómo las mujeres profesionales compaginan su vida personal con su trabajo y qué aspectos influyen en este equilibrio. 

El 59% que opina que a las mujeres sí les cuesta cumplir con el rol de madre trabajadora. Entre los motivos, el 80% asocia esta situación a la desigualdad entre sexos existente tanto en los hogares como en las empresas. 

Como solución para mejorar la compatibilidad del trabajo dentro y fuera de casa, un 59% de los usuarios opinan que se debería favorecer la flexibilidad horaria y el trabajo por objetivos. Un 19% cree que la alternativa sería reducir la jornada y un 8% propone como solución trabajar desde casa. 

En relación a los factores sociales externos, un 82% ha respondido que las políticas y leyes actuales no favorecen el equilibrio entre ambos roles. Si esa cuestión la trasladamos al entorno empresarial, el porcentaje de usuarios que creen que sus empresas no facilitan el poder compaginar el papel de madre profesional es de un 68%.  

Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:
Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.
En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad. 
Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios. 
Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos.