Chief
Digital Officer será el profesional digital más demandado en 2021
Los
7 puestos digitales más demandados en 2021
En
los últimos años, las Tecnologías de la Información y la
Comunicación han ido incrementando de forma considerable el Valor
Añadido Bruto (VAB) de nuestro país. En 2014 estaba situado en
36.787
millones de euros y el pasado año se posicionó en 37.582
millones
de euros.
De este sector depende en gran parte el crecimiento de España y
supone aproximadamente el 3.15%
del PIB.
Respecto
a la Unión Europea, aproximadamente el 50%
de su productividad se debe a las inversiones destinadas a esta área.
De hecho, el pasado 20 de febrero de este año, la Comisión Europea
presentó una estrategia digital europea llamada “Shaping Europe's
Digital Future”. La misma consta de tres pilares fundamentales:
usar
la tecnología para el bien de la sociedad,
hacer
que la economía digital sea justa y competitiva
y que gracias a la digitalización, se
consiga una sociedad abierta, democrática y sostenible.
Algunos
de los propósitos dirigidos a los ciudadanos europeos que recogen
estos tres pilares, destacan la predisposición a invertir en
competencias digitales, proteger de los ciberataques, ampliar la
capacidad informática de Europa para crear soluciones relacionadas
con la medicina, el transporte y el medio ambiente, proponer una Ley
de Servicios Digitales para reforzar la responsabilidad de las
plataformas online, combatir la desinformación digital y fomentar un
contenido de medios de comunicación diverso y fiable.
¿Cuál
es la situación en España de este sector?
El
sector
TIC
crece
cada
año
en nuestro país a un ritmo regular de un 3,2%,
que suman en total más de 35.100
compañías. La mayor parte de estas empresas se dedican a ofrecer
servicios,
un 96%
del total y el resto se ocupa de la fabricación, un 4%.
Si
distinguimos entre diferentes sectores, destaca el incremento de
empresas dedicadas a las actividades
informáticas
frente al resto. De la misma forma que han incrementado el número de
entidades, también lo ha hecho su cifra de negocio. En los últimos
5 años ha sumado un total de 115
mil millones de euros.
Las inversiones en este sector para el próximo año subirán un 40%
a
nivel mundial.
En
este contexto, el área de la Tecnología
de la Información y la Comunicación (TIC)
es la que más incremento ha tenido de número de profesionales en
los últimos años según la web de empleo Jobatus.
El año pasado creó cerca de 200.000
puestos de trabajo
sólo en España, obteniendo un crecimiento de un 8,3%
de su tasa de empleo y una facturación total de 25.000
millones de euros.
Este
acelerado crecimiento del entorno digital asegura oportunidades
laborales que a su vez, exigirán un perfil profesional con una
formación académica extensa en esta área o con formación en
disciplinas especializadas en innovación y tecnología.
No
obstante, este perfil de candidato no es muy habitual. Según nuestro
análisis realizado a más de 300 empresas del sector,
aproximadamente el 70%
de los entrevistados no posee los conocimientos exigidos y dichos
puestos profesionales todavía están a la espera de ser cubiertos.
De hecho, a medida que pasa el tiempo, van surgiendo nuevas
oportunidades laborales y se acumula la necesidad de estos
trabajadores en las empresas.
Según
hemos concluido, los puestos más demandados por estas empresas son
los relacionados con los negocios
digitales, ciberseguridad, inteligencia artificial y
el
Big Data.
Los
perfiles pertenecientes a estas disciplinas serán altamente
requeridos por las empresas inmersas en el sector
tecnológico-digital y para aquellas que se encuentren en plena
conversión o desarrollo.
¿Cuáles
serán los 7 profesionales digitales más demandados en 2021?
CHIEF
DIGITAL OFFICER (CDO)
Es
el encargado de transformar digitalmente a las empresas. El objetivo
del CDO es crear nuevas ocasiones de negocio, tráfico de ingresos y
ofrecer servicios a los clientes a través de las tecnologías
digitales. Su
máxima labor será digitalizar por completo cualquier unidad de
negocio.
Principalmente son especialistas en modelos digitales aunque posean
estudios relacionados con el ámbito tecnológico. Por esto, es el
máximo responsable del área digital y del e-commerce.
La
figura del CDO, a día de hoy, es cada vez más necesaria en
cualquier organización empresarial. En base a esto, es el puesto
profesional más solicitado por las compañías y el de mayor
remuneración del sector. Su salario puede superar los
100.000
euros anuales y la demanda de esta figura profesional ha aumentado un
62%
en las empresas.

ESPECIALISTA
EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La
inteligencia artificial, en apenas unos años, ha cobrado especial
interés para muchas multinacionales ansiosas por trabajar a fondo en
esta disciplina que sin duda, ya está presente en muchos
aspectos de nuestro entorno.
Las
competencias académicas que se exigen para estos profesionales son
muchas, pero además se exigen habilidades relacionadas con la
resolución
de problemas y con la capacidad de análisis en este campo.
A
día de hoy, existe mucha más demanda que oferta en cuanto a
expertos en IA y se espera un aumento para el próximo año por la
expansión de este sector. El índice de demanda de este perfil
laboral crecerá un 58%.
Los sueldos de estos perfiles laborales suelen ser tan altos que
dejan fuera de juego a las compañías más pequeñas,
aproximadamente 120.000
euros anuales.
3.
DATA
SCIENTIST
El
perfil Big Data es el encargado de gestionar
y analizar ingentes cantidades de datos
para finalmente proyectar y predecir su comportamiento. Es una de las
especialidades más solicitadas por las empresas y es la menos
ofrecida por las instituciones académicas de España. En
consecuencia existe en nuestro país un déficit considerable de este
tipo de profesionales y por esto, se posiciona como uno de los
perfiles más complicados de conseguir para las empresas.
En
2016, los especialistas en Big Data fueron los más demandados por
las compañías y en la actualidad continúan siendo altamente
necesarios para las empresas de cualquier tamaño. La importancia del
dato y la extracción de conclusiones son fundamentales para el
desarrollo y anticipación de cualquier empresa, por lo que su
demanda en el mercado laboral sigue creciendo de forma paralela al
despliegue de infraestructuras digitales.
A
lo largo del próximo año, el
93%
de las empresas analizadas aumentarán sus inversiones en la gestión
de datos y la demanda de este perfil profesional aumentará un
52%
en 2021. El sueldo percibido por los especialistas en big data puede
superar los
70.000
euros anuales.

4.
IT
DIRECTOR
Es
el máximo responsable de gestionar
y ejecutar la infraestructura TI de una organización.
Sus principales objetivos son supervisar los proyectos técnicos y
comprobar que cumplen con los objetivos de la organización y
recuperar y proteger los sistemas y procesos tecnológicos. También
elabora presupuestos financieros y propone proyectos de capital a
altos ejecutivos.
La
figura del IT Director es altamente demandada por las empresas de
naturaleza tecnológica y se presenta como un cargo esencial y de
gran responsabilidad. La escasez de formación y experiencia de
muchos de los candidatos a este puesto fomenta que sea uno de los
perfiles más demandados, en concreto ha subido un 42%
en las empresas de esta índole. Su salario anual puede ascender a
90.000
euros anuales.
5.
CUSTOMER
SUCCESS MANAGER
El
papel de este profesional es fundamental en un mercado laboral donde
la experiencia del cliente es la protagonista. Actualmente, las
compañías ya no se conforman con conseguir clientes sino que además
exigen que exista posteriormente una fidelización hasta que se vean
cumplidos los objetivos económicos corporativos. De esto se ocupa el
Customer Success Manager. Es el máximo responsable de ejecutar una
estrategia, que tenga como fin, superar las expectativas que tenga el
cliente respecto al producto o servicio para fidelizarlo.
Debido
a la necesidad de las empresas de contar con este tipo de
profesionales para impulsar las ventas, generar nuevas oportunidades
contractuales y garantizar la consecución de objetivos por
cliente, la demanda aumentará un 34%
en el próximo año. El sueldo percibido por estos profesionales
supera los 70.000
euros anuales, dependiendo de su experiencia y objetivos cumplidos.

6.
CHIEF INFORMATION SECURITY OFFICER (CISO)
Es
el máximo cargo de ciberseguridad de una compañía. Se encarga de
la proteger la información de una organización de acuerdo a sus
objetivos. Para cumplir estos fines, el CISO genera protocolos de
seguridad, trabaja en la privacidad de los datos y supervisa la
ejecución de las normas de seguridad las respuestas del equipo ante
los posibles contratiempos.
Según
datos obtenidos, la demanda de estos candidatos en las empresas
crecerá un 30%
y se espera que vaya en aumento posteriormente. El sueldo de estos
profesionales es superior a 90.000
euros anuales.
7.
RESPONSABLE COMERCIO ELECTRÓNICO
(ECOMMERCE
MANAGER)
El
comercio electrónico crece en nuestro país a un ritmo vertiginoso.
Según datos obtenidos durante el primer trimestre de este año,
las ventas registradas a través del e-commerce superaron los 12.500
millones de euros, lo que supone un crecimiento con respecto al mismo
periodo del año anterior de más de un 23%.
El
desarrollo de este sector va directamente proporcionado a la demanda
de profesionales especializados y experimentados en esta disciplina
que garanticen la competencia de cualquier plataforma de comercio
electrónico y su éxito a lo largo del tiempo.
En
la actualidad, este perfil digital es el séptimo más demandado
debido a la cantidad de oferta formativa existente en nuestro país y
a la gran variedad de expertos dedicados a esta profesión y
posicionados como máximos responsables. De igual forma y en base al
crecimiento de este sector, el índice de demanda de este perfil tan
especializado crecerá hasta el año que viene un 28%.
El
salario
anual obtenido por estos profesionales puede alcanzar los 70.000
euros anuales.