Los
autónomos generaron más de 70.000 puestos de trabajo en 2016
Según un informe elaborado por la organización de
trabajadores autónomos ATA, durante el año pasado los autónomos generaron 193 empleos por día, lo que se traduce en un
total de 70.490. Así, se demuestra que, otro año más, este sector laboral
se posiciona como uno de los principales motores económicos del país. Por este
motivo, resulta necesario que los
autónomos sigan recibiendo financiación y teniendo oportunidades de crear.
No obstante, no se trata de un camino de rosas, ya que trabajar por cuenta propia puede resultar
muy complicado debido a la cantidad de impedimentos que nos podemos encontrar.
Por ejemplo, la dificultad a la hora conseguir financiación para nuestro
negocio, el no poder disfrutar de los mismos derechos laborales que los
trabajadores por cuenta ajena, la inestabilidad laboral en cuanto a los
ingresos o al volumen de trabajo, etc.
Por si esto fuera poco, en
el caso de que queramos emprender un nuevo proyecto laboral, estos impedimentos,
en concreto obtener financiación, serán
aún mayores. Esto se debe a que no dispondremos de un historial o
trayectoria profesional que nos avale y con la que podamos demostrar nuestra
solvencia.
Entonces,
¿qué tengo que hacer para conseguir financiación para mi nuevo negocio?
Si ya hemos decidido lanzarnos al mercado laboral con una
idea propia, pero necesitamos financiación para llevarla a cabo, lo primero que
debemos hacer es intentar estructurarla de la mejor manera posible y
asegurarnos de dejar todos los cabos atados. Es decir, debemos elaborar un plan de negocios.
Esto será la base y
el epicentro de nuestro proyecto, ya que si lo realizamos correctamente,
sabremos si nuestro proyecto es viable y, en el caso de que lo sea,
descubriremos cuáles serán nuestras posibilidades de que nos concedan el
capital. A su vez, debemos intentar realizarlo
de la manera más atractiva posible, puesto que será nuestra carta de
presentación cuando acudamos en busca de financiación.
Por otro lado, es fundamental que, antes de solicitar el
dinero, tengamos en cuenta para qué lo queremos, cuánto vamos a necesitar, cómo
lo queremos devolver y qué condiciones nos ofrecen para contratarlo.
Pero, ¿qué
productos nos permiten conseguir financiación para emprender?
Una vez tengamos el plan de negocios correctamente
estructurado y tengamos claros los aspectos mencionados previamente, llega el
momento de conocer las diferentes opciones
que tenemos de conseguir el capital, en el mercado actual.
Aunque resulte complicado, por los motivos que hemos
aclarado anteriormente, son varias las vías a las que podemos recurrir y para
verlas de una manera mucho más detallada, los expertos del comparador financiero de HelpMyCash han elaborado una guía gratuita
sobre “Financiación para nuevos autónomos”.
Son varios los tipos de préstamos que podemos solicitar para
hacer frente a esta situación. Por ejemplo, si necesitamos pequeños importes,
podemos recurrir a créditos rápidos ofrecidos
por empresas de capital privado que nos permitirán disponer del dinero en
cuestión de minutos.
Por otro lado, las
tarjetas o las líneas de crédito nos ofrecen sumas de dinero mayores con la
ventaja de que podemos ir disponiendo de la cantidad que necesitemos en cada
momento y pagar intereses únicamente por el saldo dispuesto, independientemente
de cual sea el importe máximo de la línea de crédito.
Asimismo, también podemos recurrir a los préstamos personales y a otras alternativas
de financiación como el crowdfunding con las que conseguiremos importes más
elevados. En cambio, si lo que necesitamos son montos de gran envergadura, es decir,
superiores a los 100.000 euros, podemos recurrir a los préstamos con garantía hipotecaria, aunque debemos ser conscientes
de que correremos el riesgo de perder el inmueble si no cumplimos con las
condiciones del contrato.
Con la guía gratuita obtendremos toda la información sobre
las características de estos productos y, además, podremos saber qué aspectos debemos tener en cuenta antes
de solicitar financiación, cuáles son los primeros pasos para hacerlo
correctamente y qué consejos nos ayudarán a tomar las mejores decisiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.