El Gobierno ha remitido a la
Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo del Congreso de los Diputados el
informe aprobado por el Consejo de Ministros que recoge la propuesta para
reconocer la contribución demográfica al sistema de Seguridad Social de las
mujeres trabajadoras que compatibilizan su carrera laboral con la maternidad.
El informe apuesta por introducir
un complemento adicional a cuantía de las altas de pensiones contributivas –de
Jubilación, Viudedad e Incapacidad Permanente- de las mujeres que han tenido
dos o más hijos.
El objetivo es que el suplemento
beneficie a las pensiones de las clases citadas causadas a partir del 1 de
enero de 2016, si bien le corresponde ahora a la Comisión del Pacto de Toledo
debatir el alcance de la propuesta y su orientación normativa.
A la Comisión Parlamentaria del
Pacto de Toledo le corresponde evaluar y debatir el alcance de esta propuesta
así como orientar sobre la forma adecuada de incorporarla a la legislación de
la Seguridad Social.
El propio Pacto de Toledo en su
Recomendación 17ª de 2011 abogó por reconocer el esfuerzo asociado a la
maternidad en la Seguridad Social. En este sentido se orientan también las
Recomendaciones de la Unión Europea que señalan el reconocimiento de la
natalidad como eje de futuro del Sistema, de forma que se ayude a prevenir
situaciones desprotección de la mujer ante insuficiencias de pensiones futuras.
El porcentaje adicional de la pensión
contributiva que se propone para las mujeres que tuvieron hijos sigue la
siguiente escala:
• En caso de haber tenido dos
hijos, el 5%
• Si fueron tres hijos, el 10%
• Y en el caso de cuatro o más,
el 15%.
Es decir, una vez calculada la
nueva pensión de acuerdo a las reglas de cálculo para cada prestación, se
aplica el porcentaje correspondiente en función del número de hijos. El
resultado será el importe de la pensión incrementado en esa cantidad.
Este complemento se dirige
especialmente a las mujeres con carreras de cotización suficientes para generar
una pensión, es decir, mujeres trabajadoras y con residencia continuada en
España.
Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.