Con los aplazamientos de cuotas de autónomos
a la Seguridad Social, que ya suman un importe de 97,6 millones de euros, la Seguridad
Social está realizando un importante esfuerzo al facilitar aplazamientos a los
autónomos sobre sus obligaciones de pago de cuotas para paliar las especiales
dificultades por las que atraviesan muchos de sus proyectos.
En el marco del Curso de Verano sobre este
colectivo que se ha celebrado recientemente en El Escorial, el secretario de
Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha señalado que el número de
aplazamientos en vigor asciende a 27.552 en el primer semestre del año (en 2012
los expedientes sumaron 26.367), de los
que 12.913 se han concedido este año. El importe de los recursos aplazados
representa 97.650.012,89 euros hasta mayo, el 51 por ciento de las cantidades pospuestas
durante el conjunto del año pasado (189.992.706 euros).
Burgos explicó que uno de cada dos
aplazamientos entre los pequeños empresarios y emprendedores -el 56,03% concretamente- es por una cantidad
de hasta 3.000 euros. En casi un tercio de los casos –el 28%- el montante
aplazado llega hasta los 6.000 euros, mientras el 9,6% corresponde a
aplazamientos de hasta 10.000 euros y el 5,7% hasta 20.000 euros. El resto se
refiere a deudas que van desde este límite hasta los 60.000 euros o más.
“Nos interesa que los autónomos remonten las
dificultades y en la Seguridad Social estamos acompañándoles porque sus
dificultades son las nuestras”, apuntó Burgos, quien añadió que ésta es la
línea de futuro en la que quiere continuar el sistema público “con la
participación directa de los propios autónomos, dentro de un proceso de diálogo
abierto y enriquecedor”.
El objetivo, según el responsable de la
Seguridad Social, es analizar y poner en común las políticas más adecuadas de
apoyo a los emprendedores para cumplir con el compromiso firme del Gobierno con
este colectivo. Burgos precisó que existen puntos de vista que en principio
resultan más difíciles de conciliar “como en cualquier proceso de
diálogo”, y puso como ejemplo la
cotización por horas o el tiempo parcial, materias en las que la posición de la
administración no coincide completamente con la reivindicación de los
autónomos.
Tomás Burgos ha recordado que el número de
trabajadores autónomos se sitúa ya en el nivel de hace un año, frente al
trabajo asalariado que aún es un 4,37% inferior. Sólo en el último trimestre,
la cifra de afiliados al régimen de autónomos avanzó en 212.590 personas, muy
por encima de las125.333 del año pasado.
El auge del trabajo por cuenta propia obliga,
a juicio de Burgos, a un análisis que avance en la línea de intensificar la
acción protectora del sector para acercarla a la de los trabajadores por cuenta
ajena, bajo los principios de “contributividad, equidad y sostenimiento del
modelo protector”.
Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.