El 11 de mayo España inicia la fase 1 de la desescalada del coronavirus. Los profesionales más demandados serán los hosteleros, cuidadores, limpiadores y dependientes.
Desde la llegada del coronavirus a nuestro país, todos los españoles se han estado preguntando cuándo se volvería a la normalidad. En base a la reducción de contagios, la recuperación de la mayor parte de los afectados y la restauración gradual de la sanidad, ciertos sectores del país se reactivan dando lugar a la primera fase del proceso de desescalada, la fase 0. En esta fase y desde el 4 de mayo, la mayor parte de la geografía española comienza a dar sus primeros pasos hacia la recuperación total. Como señaló el BOE, todos los establecimientos que tuvieran un espacio de 400 metros cuadrados como máximo, que ofrecieran un servicio profesional y que hubieran cerrado sus puertas debido a la declaración del Estado de Alarma, podían reactivar de nuevo su ejercicio laboral en esta fase.
Uno de los cambios más importantes que trajo la fase 0 fue que los bares y restaurantes podían abrir siempre y cuando dispusieran de un servicio de recogida en el mismo, debido a que no se podían consumir los pedidos dentro del local. A partir del 11 de mayo y dentro de la fase 1, estos locales ya podrán abrir sus terrazas al público siempre y cuando respeten el número de las mesas permitidas, el 50% con respecto al año anterior. Este cambio de situación, según un estudio realizado por la web de empleo Jobatus, abre una nueva puerta laboral para todos los profesionales de hostelería que debido al Estado de Alarma tuvieron que cesar su actividad laboral.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.