viernes, 21 de febrero de 2020

La jornada laboral por países

¿Alguna vez te has preguntado cuánto se trabaja en otros países? En Economipedia comparamos la jornada laboral por países y te introducimos a los tipos de jornada o empleo.


Se entiende por jornada laboral el tiempo que cada trabajador dedica a su trabajo diaria, semanal, mensual o anualmente. Debemos distinguir entre la jornada laboral establecida por ley y por contrato, de las horas que realmente el empleado realiza de trabajo efectivo. Existen diferencias puesto que en muchos casos no existe registro de las horas realizadas, sobre todo, en el caso de las horas extra.
Desde el 12 de mayo de 2019, en España existe la obligación legal de registrar la jornada laboral que realiza cada trabajador a diario. Gracia a este método se podrán tomar datos más exactos del tiempo de trabajo.

Tipos de jornada

Los tipos de jornada, por normal general, son:
  • Jornada laboral completa: Se entiende como jornada a tiempo completo cuando un empleado trabaja la jornada máxima establecida en su país, si la hubiera. En España, según el Estatuto de los Trabajadores, corresponde con 40 horas semanales. Es decir, una media de 8 horas diarias en cómputo anual.
  • Jornada laboral parcial: Todas las jornadas que no lleguen a las 40 horas semanales, tendrán la consideración de empleo a tiempo parcial.

Horas extra

Por el contrario, todas las horas de trabajo que excedan de las 40 horas semanales, tendrán la consideración de horas extra. Las horas extra podrán ser abonadas a un precio mayor al de las horas normales de trabajo o bien compensadas con tiempo de descanso.
Por su parte, el precio y el tiempo de descanso, vendrá establecido en el convenio colectivo o pacto de empresa. El trabajador podrá realizar un máximo de 80 horas extra al año remuneradas, el resto deberán ser compensadas con tiempo de descanso.

Horas complementarias

Si un trabajador está contratado a tiempo parcial y realiza más horas de las que tiene firmadas en su contrato, con el límite de las 40 horas semanales, estas horas tendrán la consideración de horas complementarias y se abonarán a precio del resto de horas que tiene en su contrato.
Para poder realizar horas complementarias, el trabajador debe haber firmado en el anexo de su contrato la posibilidad de realizarlas. Por ley, el porcentaje de horas complementarias nunca debe superar el 30% de las horas acordadas en el contrato inicial.

Distribución de la jornada laboral

La distribución de la jornada laboral puede plantearse de diversas formas.
En el caso de la jornada pueden realizarse de manera continuada o con pausas. En el caso de que la jornada laboral continuada supere las 6 horas, los trabajadores tienen derecho a 15 minutos de descanso que computarán como tiempo de trabajo efectivo.
  • Jornada intensiva: Cuando se realiza toda la jornada laboral seguida sin pausas para comer. El trabajador tendrá un fichaje de entrada y otro de salida únicamente, teniendo en cuenta el descanso que del que hemos hablado en el párrafo anterior.
  • Jornada partida: La jornada laboral se realizará en dos partes, con un descanso para comer de 1 hora o más, dependiendo lo que haya considerado la empresa. El tiempo que el trabajador emplea para a comer, no se considera tiempo de trabajo efectivo y por lo tanto, tendrá dos fichajes de entrada y dos de salida durante su jornada laboral.
  • Distribución irregular de la jornada laboral: Normalmente cada día de la semana debe trabajarse el mismo número de horas, pero en ocasiones, la empresa puede hacer una distribución irregular según los días de la semana o las cargas de trabajo que puedan tener, siempre previo acuerdo con el trabajador. Por ejemplo, las guardias que se hacen en los hospitales acumulan más horas de trabajo durante unos días concretos y luego se descansan otra serie de días. Otro ejemplo, en ciertas oficinas se trabaja de lunes a jueves de 8.30 horas y los viernes se hace jornada intensiva de 6 horas.
  • Trabajo a turnos: Los trabajadores pueden tener siempre el mismo horario de trabajo o alternar turnos de trabajo por semanas u otros periodos de tiempo. Por ejemplo, turnos rotatorios de mañana- tarde-noche, que se pueden dar en hospitales o fábricas.

Jornada completa regulada por países

No todos los países tienen estipulada la misma jornada laboral, depende de factores políticos, culturales o simples costumbres. El gobierno decide en cada país cuál es su jornada laboral máxima, si la tiene. Según datos de la OCDE en 2019 hemos obtenido los siguientes datos de la jornada laboral completa:

América

En América Latina tiene las jornadas laborales establecidas por ley más largas. Hay límites semanales de 48 horas en países como Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, México, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay. Mientras que en el rango que va de 40 a 47 horas están Chile, Brasil, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.
Otros países como EEUU no tienen regulada una jornada laboral máxima.

Asia y África

Son las zonas del planeta donde más horas se trabaja pero la mayoría de legislaciones no contemplan una jornada laboral máxima. Encontramos casos donde sí está regularizado como en Corea del Sur donde se pueden alcanzar las 52 horas semanales.
En Australia, tienen como jornada máxima para empresas privadas 36 horas semanales y 38 horas en el caso de trabajadores del sector público.

Europa

En Europa todos los países tienen fijados por ley una jornada laboral máxima. De acuerdo a la Directiva Europea de Tiempo de Trabajo en 2008, el límite máximo al que se puede llegar es de 48 horas semanales, ampliables a 65 horas durante un periodo máximo de 3 meses y previo acuerdo entre el empresario y los trabajadores. Partiendo de esta premisa, nos encontramos con algunos resultados tan dispares como estos:
Jornada Laboral Tabla Paises 1
Horas Trabajadas De Media Trabajos Tiempo Completo

Horas de trabajo efectivo por países

Como comentábamos al comienzo del post, es diferente lo que se tenga establecido por ley de las horas de trabajo reales. En este sentido, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) ha elaborado de manera estimada las horas de trabajo efectivas registradas por países.

País 201020112012201320142015201620172018
Holanda29,3 29,3 29,2 28,9 29,0 29,0 29,2 29,2 29,3
Dinamarca32,7 32,6 32,6 32,6 32,5 32,5 32,0 32,2 32,4
Noruega33,4 33,5 33,7 33,6 33,7 33,6 33,7 33,8 33,8
Alemania34,6 34,6 34,6 34,4 34,5 34,4 34,5 34,4 34,3
Suiza34,5 34,7 34,6 34,5 34,4 34,5 34,4 34,4 34,4
Irlanda34,0 33,8 34,1 34,3 34,5 34,6 34,7 35,0 35,2
Bélgica35,2 35,1 35,1 35,2 35,3 35,1 35,2 35,6 35,6
Austria36,7 36,5 36,4 36,1 35,8 35,7 35,6 35,5 35,6
Italia36,3 36,0 35,7 35,5 35,4 35,5 35,5 35,6 35,7
Suecia35,7 35,8 35,8 35,8 35,8 35,8 35,9 35,9 36,0
Francia36,5 36,6 36,5 36,2 36,1 36,0 36,1 36,1 36,2
Unión Europea 2836,4 36,4 36,3 36,2 36,2 36,2 36,2 36,2 36,2
Finlandia 36,5 36,5 36,3 36,3 36,2 36,2 36,2 36,3 36,3
España37,4 37,2 36,9 36,6 36,5 36,5 36,5 36,4 36,5
Reino Unido36,1 36,1 36,1 36,3 36,5 36,6 36,5 36,5 36,6
Países OCDE36,7 36,7 36,7 36,7 36,8 36,8 36,8 36,8 36,8
Luxemburgo36,8 36,6 36,8 36,9 36,9 37,2 37,2 37,1 37,4
Nueva Zelanda37,0 37,0 36,9 37,2 37,2 37,3 37,4 37,6 37,7
Estonia38,7 38,7 38,7 38,8 38,9 38,7 38,3 38,4 38,2
Estados Unidos38,1 38,1 38,3 38,3 38,4 38,5 38,4 38,5 38,6
Lituania38,6 38,3 38,2 38,3 38,3 38,5 38,5 38,5 38,7
Islandia38,6 39,0 39,0 38,9 39,2 39,1 38,8 38,7 38,8
Grecia39,3 39,1 38,9 38,9 38,8 38,8 38,9 38,8 38,8
Eslovenia39,2 39,2 39,4 39,4 39,3 39,2 39,1 39,0 39,0
Letonia38,9 38,8 38,8 39,0 39,2 39,2 38,9 39,0 39,1
Eslovaquia39,7 39,7 40,0 40,0 39,7 39,3 39,2 38,9 39,1
República Checa40,0 39,9 39,8 39,7 39,5 39,5 39,4 39,3 39,4
Portugal39,1 39,4 39,4 39,6 39,9 39,6 39,6 39,5 39,5
Brasil..40,8 40,8 40,4 40,2 39,9 39,7 39,5 39,5
Hungría39,6 39,3 39,3 39,4 39,6 39,6 39,6 39,7 39,6
Polonia39,7 39,7 39,8 39,8 39,9 39,9 39,9 39,8 39,8
Israel40,5 40,6 40,9 40,5 40,4 40,5 40,6 40,7 40,6
Chile43,9 44,4 44,5 44,3 44,0 43,7 43,4 43,1 42,8
Sudáfrica43,6 43,7 43,6 43,4 43,3 43,2 43,1 43,0 42,9
Costa Rica45,7 45,9 44,5 44,0 44,2 44,6 44,9 45,0 44,5
México44,9 44,8 44,7 44,9 44,9 45,1 45,2 45,2 45,1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.