martes, 5 de mayo de 2015

Programa Te Gusta Aprender para jóvenes españoles

BMW Group presenta la segunda edición del programa “¿Te Gusta Aprender?” para jóvenes españoles

BMW Group España, en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Universidad de Alcalá de Henares, ha presentado hoy la segunda edición del programa “¿Te Gusta Aprender?”, una iniciativa para apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes españoles y contribuir, de esta forma, a mejorar sus posibilidades de inserción laboral. 

Además de los 23 jóvenes seleccionados de entre más de 6000 candidatos de toda España, concentrados esta semana en Madrid antes de partir a trabajar durante 1 año en la sede mundial del Grupo, la presentación ha contado con la intervención de Engracia Hidalgo, Secretaria de Estado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, y de Jorge Sainz González, Director General de Política Universitaria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 

El programa ha sido presentado hoy en Madrid, precedido por un acto académico celebrado en la Sala del Paraninfo de la Universidad de Alcalá. En la presentación de la segunda edición de “¿Te Gusta Aprender?” han participado Andreas Batz, Vicepresidente de Recursos Humanos de BMW Group a nivel mundial, Fernando Galván, Rector de la Universidad de Alcalá y Fernando Martínez Gómez, Director de la Fundación Universidad-Empresa (FUE).

Andreas Batz, Vicepresidente de Gestión y Servicios de Recursos Humanos de BMW Group, ha asegurado: “Sabíamos que habría muchos jóvenes altamente cualificados en España interesados en nuestro programa. Estamos seguros de que aprovecharán esta experiencia y sacarán lo mejor de ella”.

Engracia Hidalgo, Secretaria de Estado del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, por su parte, ha señalado que “el reto del empleo juvenil ha marcado la hoja de ruta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que a lo largo de estos últimos años ha puesto en marcha importantes actuaciones para favorecer el acceso de los jóvenes al empleo a través del impulso a los contratos formativos, la creación de nuevos incentivos a la contratación y la implementación de medidas para mejorar su empleabilidad”

El programa “¿Te Gusta Aprender?” pone de relevancia la apuesta de BMW Group por el talento joven español. La iniciativa nació en 2013 con el objetivo de ayudar a los jóvenes desempleados de entre 18 y 30 años a mejorar sus posibilidades de hacerse un sitio en el actual mercado laboral. 

Los seleccionados en esta presente edición tienen edades comprendidas entre los 22 y los 29 años, con un 65% de varones y un 35% de mujeres, que proceden de toda la geografía española y diferentes disciplinas académicas. 

Al igual que los participantes de la primera edición, realizarán prácticas remuneradas en la sede central de BMW Group en Múnich, formándose durante un año en diferentes áreas de la compañía como Marketing, Ingeniería, Recursos Humanos, Finanzas, Compras, Ventas, Producción, etc. Contarán con clases de alemán, alojamiento y transporte durante toda su estancia. 

El programa se completa además con el Máster Gala in Professional Development por la Universidad de Alcalá, cuyo rector, Fernando Galván, se felicitó del éxito de la primera edición del programa y añadió que “¿Te Gusta Aprender?” responde perfectamente a dos de los pilares fundamentales de la docencia que se imparte en la Universidad de Alcalá: el fomento de la inserción laboral (es la primera universidad pública en empleabilidad, según un estudio del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes), y la internacionalización (la UAH ofrece a sus estudiantes numerosos acuerdos de intercambio con universidades extranjeras para complementar su formación). 

Para Fernando Martínez Gómez, Director Gerente de la Fundación Universidad-Empresa, “¿Te Gusta Aprender?” es un claro ejemplo del papel que puede desempeñar la colaboración entre la universidad y la empresa en la mejora de la empleabilidad de los jóvenes así como del compromiso permanente de la FUE con el talento joven: “los resultados de la primera edición del programa nos dicen que, además de brindar la oportunidad de trabajar durante un año en una de las empresas más desarrolladas del mundo, adquiriendo nuevos conocimientos técnicos y una valiosa experiencia laboral, el programa también aporta las claves necesarias para que los participantes alcancen un grado de empleabilidad óptimo para afrontar con éxito su carrera profesional.”

Excelente acogida entre los jóvenes españoles

BMW Group decidió lanzar la segunda edición del programa de formación y desarrollo “¿Te gusta aprender?” debido al éxito de la primera, inaugurada a finales de 2013. Esta segunda puerta abierta al futuro ha superado el éxito de la anterior convocatoria, como prueban las más de 6.000 solicitudes recibidas. 

Los jóvenes madrileños, con un 28% de candidaturas enviadas, fueron los más interesados en esta oportunidad de formación, seguidos de andaluces con casi un 15,5% y valencianos con un 11,5% de participación. También es destacable la participación de castellano-leoneses con casi un 8%, catalanes 6,7%  y gallegos con un 5%. 

Oferta empleo en Meliá Hotels International

Desde Turijobs, portal de empleo especializado en el sector del turismo y la hostelería, nos informan que durante los meses de mayo y junio tendrán lugar en España cuatro jornadas de reclutamiento para la división Meliá Cuba, del grupo Meliá Hotels International.
El portal de empleo especializado en Turismo y Hostelería, Turijobs, es el organizador de las Meliá Cuba - Jornadas de Reclutamiento. La gira de empleo se realizará en Málaga (25-26 de Mayo), Palma de Mallorca (27-28 de Mayo), Barcelona (29 y 30 de Mayo) y Madrid (1 y 2 de Junio). Durante las jornadas se entrevistarán alrededor de 140 personas interesadas en trabajar en los hoteles que Meliá Hotels International tiene en Cuba.
Se buscan más de 50 perfiles profesionales especializados para las posiciones de Director de Alimentos y Bebidas, Maître junior, Chef de Cocina, Sous Chef de Cocina y Chef Pastelero. Los candidatos deberán poseer experiencia previa, capacidad de adaptación, capacidad resolutiva y habilidad para formar a otras personas. Todos aquellos profesionales que deseen desarrollar su carrera en uno de los 27 hoteles que Meliá tiene en Cuba deberán inscribirse antes del 15 de mayo en el portal de empleo Turijobs, a través de la siguiente página:
http://www.turijobs.com/melia-hotels-international-cuba-cadena-hotelera-e19008
Los candidatos que superen la primera criba de currículums tendrán la oportunidad de realizar una entrevista personal. Posteriormente, los seleccionados en las entrevistas serán llamados para una segunda entrevista y presentación. Sobre TurijobsTurijobs, portal de empleo de referencia en Turismo y Hostelería, fue fundado en 2002 con el objetivo de ofrecer soluciones de reclutamiento y selección para empresas del sector. Con más de 450 mil profesionales en su base de datos y 10 mil empresas, tiene presencia en 10 países, incluyendo Portugal, Reino Unido, México y Brasil.No es la primera vez que organiza un evento similar, ya que en 2013 fue el organizador del Workshop de Empleo y Formación que tuvo lugar en las ciudades de Málaga, Madrid y Barcelona, donde participaron más de 120 empresas y 1.500 profesionales del sector.
Sobre Meliá Cuba
Meliá Hotels International es la primera empresa hotelera en España, Latinoamérica y Caribe, tanto en la oferta de hoteles urbanos como vacacionales, la tercera a nivel europeo y la décima en el ranking mundial. Además, es el grupo hotelero vacacional más grande del mundo. Cuenta en la actualidad con más de 350 establecimientos en 30 países de Europa, América, Cuenca Mediterránea, Oriente Medio y Asia Pacífico, y una plantilla de más de 35.000 empleados. La vocación infinita de Meliá por Cuba se sustenta en una cultura común, una historia compartida, una idiosincrasia afín y la convicción de que este país es uno de los principales destinos turísticos del Caribe. Una apuesta por un turismo sostenible, diversificado e integral. Hoy en día la cadena hotelera gestiona 27 hoteles en el país: 3 de la marca Paradisus, 14 de la marca Meliá, 8 de la marca Sol y 2 de la marca Tryp. Son en total casi 13.000 habitaciones, que representan el 20,98% de las habitaciones disponibles en Cuba para el turismo internacional.

lunes, 4 de mayo de 2015

Obligaciones de los perceptores de la RAI

Las obligaciones que los beneficiarios de la RAI deben cumplir

•Proporcionar la documentación e información que se considere necesaria a efectos de su inclusión y mantenimiento en el Programa y comunicar a los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos (SPE) y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el domicilio y, en su caso, el cambio del domicilio, facilitado a efectos de notificaciones, en el momento en que éste se produzca.

•Cuando no quede garantizada la recepción de las comunicaciones en el domicilio, debe proporcionar a los SPE y al SEPE los datos necesarios para realizar la comunicación por medios electrónicos.

•Suscribir y cumplir las exigencias del compromiso de actividad y aquéllas que se concretan en el plan de inserción laboral.

•Solicitar la baja en la Renta, cuando se produzcan situaciones de suspensión o extinción del derecho o se dejen de reunir los requisitos exigidos para su percepción. Si se coloca y el trabajo que realiza es a tiempo parcial, infórmese en su oficina sobre la posibilidad de compatibilizar dicho trabajo con la percepción de la Renta.

•Acudir a su oficina en la fecha en que sea citado (ofertas de empleo, acciones formativas o de orientación…), debiendo devolver, en el plazo de 5 días, el justificante de haber comparecido, para cubrir las ofertas de empleo.

•Renovar la demanda de empleo en la forma y fecha que se indique en la tarjeta de demanda de empleo. En caso de que dicho día sea festivo, se renovará el primer día laborable siguiente.

•Aceptar la colocación adecuada ofrecida por la oficina del SPE o por la agencia de colocación sin fines lucrativos y participar en programas de empleo o en acciones de promoción, formación o reconversión profesionales.

•Reintegrar las cantidades de la Renta Activa de Inserción indebidamente percibidas.

•Buscar activamente empleo, participar en las acciones de mejora de la ocupabilidad que se determinen por los SPE, en su caso, dentro de un itinerario de inserción. Deberá acreditar ante el SEPE y los SPE, cuando sea requerido para ello, dichas actuaciones

domingo, 3 de mayo de 2015

Datos sobre permisos de maternidad y paternidad en España

La Seguridad Social ha dedicado más de 430 millones de euros al pago de las prestaciones por maternidad (380.532.146,52) y paternidad (50.231.464,42), entre enero y marzo de 2015.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado 70.521 prestaciones económicas por maternidad hasta marzo. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 69.254, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 1.267 a permisos (de maternidad) disfrutados por el padre.

La cuantía de esta prestación es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo).

Además, el padre puede disfrutar del tiempo cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuación, excepto en las seis primeras semanas de descanso obligatorio para la madre, en caso de parto natural (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre). La Ley contempla también la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso.

Cuando las trabajadoras estén cobrando la prestación por desempleo total y pasen a la situación de maternidad, percibirán la prestación correspondiente y, tras agotarla, reanudarán el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantía que correspondiera en el momento de la suspensión.

Por comunidades autónomas, el mayor número de procesos entre enero y marzo ha correspondido a Cataluña (12.575), Andalucía (12.538), Madrid (11.976)  7 Comunidad Valenciana (6.712).

Las comunidades autónomas donde más ha aumentado el número de padres que se acoge al permiso por maternidad son La Rioja (140%), Murcia (100%), Canarias (30%) y Cantabria (29,4%).



PERMISOS POR PATERNIDAD 

El número de procesos por paternidad entre enero y marzo de 2015 ha sido de 60.868, lo que supone un incremento del 2,36%% respecto al mismo periodo del año pasado,  y un coste de más de 50 millones de euros (50.231.464,42).

El permiso por paternidad es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.

La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).

El mayor número de procesos por permisos por paternidad ha correspondido a Cataluña (11.592), Madrid (10.069), Andalucía (9.974), la Comunidad Valenciana (5.769) y el País Vasco (3.457).



EXCEDENCIA POR CUIDADO DE HIJO, MENOR ACOGIDO O FAMILIAR

Las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso, la duración del periodo considerado de cotización efectiva dependerá de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplió el alcance y duración de esta prestación.

Hasta marzo de 2015, se han registrado 8.987 excedencias por cuidado familiar, de las que 8.276 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 711 por hombres. La variación interanual ha sido de 14,72%, lo que ha supuesto un aumento de 1.153 prestaciones más que en 2014.

Por Comunidades Autónomas, el mayor número de excedencias se ha producido en Madrid (1.968), Cataluña (1.408), Comunidad Valenciana (946), .Andalucía (940), y País Vasco (711).

sábado, 2 de mayo de 2015

El pluriempleo necesidad o vicio

“El 83% de las personas con más de un empleo lo hacen por motivos económicos” 

Un 14% de los usuarios encuestados se encuentra en situación de pluriempleo y la mitad compaginan sus tareas como empleados con proyectos como profesionales freelance. 

Trabajando Freelance ha realizado una encuesta a 2250 usuarios para conocer la situación laboral de sus usuarios y conocer así cuántas personas realizan más de un trabajo y cuáles son las ventajas y los inconvenientes que se desprenden de estas situaciones de pluriempleo. 

El 86% confirman que tienen un único empleo. Del 14% que sí compaginan varios puestos de trabajo, encontramos que la gran mayoría lo hacen por motivos económicos (83%), frente a un 9% que asegura que su razón es el ahorro y, el 8% restante, porque les sobra tiempo. En cuanto al tipo de relación laboral, el 50% de los usuarios trabajan por cuenta ajena y propia, un 33% sólo como freelance y el 17% sólo como dependiente. 

No obstante, un 68% asegura que sí consideran trabajar en diferentes proyectos simultáneamente, frente a un 32% que asegura que no porque el pluriempleo les absorbería demasiado tiempo, les generaría estrés o, simplemente, porque no lo necesitan.  

Los pluriempleados de la muestra afirman que esta situación les ha generado algunos problemas con su entorno por el poco tiempo que les dedican a sus familias o parejas e incluso a un 25% les ha afectado a su salud. Es el 34% que confirman que su situación no les general ningún tipo de conflicto. 

Sobre la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:
Trabajando.com, nace el año 1999, como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España, Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México) convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos, cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.
En 2008, se crea la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad. 
Universia es una Red de 1.345 universidades que representan a 18,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. Está presente en 23 países de Iberoamérica. La actividad de Universia se agrupa en Proyectos Académicos y Servicios Universitarios. 
Universia es un proyecto de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander.
Durante estos años la Comunidad Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de recursos humanos

viernes, 1 de mayo de 2015

Los nómadas digitales nuevos trabajadores por todo el mundo

¿CÓMO GESTIONAR UNA START-UP CUANDO TU EQUIPO
VIAJA POR TODO EL MUNDO?

En vísperas de la celebración del día Internacional del Trabajo, nuevas formas de organización toman fuerza. El acceso a internet de alta velocidad, o los instrumentos de gestión online, permiten actualmente la gestión de equipos a distancia, y dan lugar a una nueva categoría de trabajadores : los nómadas digitales.

Es el caso de Trampolinn, una start-up dedicada al intercambio de casas entre particulares, cuyo equipo viaja por todo el mundo. 
Barcelona, 28 de abril de 2015 - Hace 5 años, cuando Hugo Allary, co-fundador y CEO de Trampolinn, regresó a París tras dar la vuelta al mundo en bicicleta, decidió fundar una plataforma que permitiera viajar por todo el mundo con un presupuesto ajustado.

START-UP NÓMADA
Trampolinn (https://trampolinn.com/es/) aspira a unir pueblos y culturas: su red se ha desarrollado muy rápidamente y agrupa actualmente cerca de 30.000 miembros en 3600 ciudades y 145 países.

Para acompañar este crecimiento, H. Allary se dio cuenta de que la mejor manera de reforzar la comunidad era formar un equipo cuyos miembros trabajaran desde diferentes destinos, cerca de sus usuarios.

De esta manera, Trampolinn se ha convertido en una start-up de nómadas digitales, gracias en parte al acceso global a internet de alta velocidad, a las herramientas de productividad online,  y a un equipo flexible y competente.

5 LUGARES DE TRABAJO EN 2015
Con oficinas en París y Barcelona y una sede provisional en el sur-este asiático, los miembros del equipo de Trampolinn han trabajado desde 5 ciudades diferentes en 2015: Nueva York, Berlín, París, Barcelona, Bangkok o Hong-Kong. Esta elección no resulta al azar; se trata de algunos de los destinos más demandados por los viajeros.

QUÉ VENTAJAS OFRECE EL TRABAJO REMOTO FRENTE A LA ORGANIZACIÓN TRADICIONAL
Para H. Allary, trabajar y viajar presenta ventajas considerables :
  • Encontrarse en un ambiente apasionante y diversificado, lejos de la rutina habitual, acentúa la creatividad.
  • Horarios de trabajo flexibles: los momentos de inspiración no surgen necesariamente de 9h a 18h.
  • La proximidad con los miembros de la comunidad, que permite aplicar los conceptos de diversidad cultural en el seno de la plataforma.
  • La reducción de costes: los gastos en un origen exótico (alojamiento, alquiler de un espacio, alimentación o transporte) pueden resultar mucho más económicos que los del país de origen.

CÓMO GESTIONAR UN EQUIPO A DISTANCIA
Cuando se pregunta a Sébastien Claeys, co-fundador y director tecnológico, sobre cómo coordinar un equipo de 8 personas situadas en 2 husos horarios distintos (y más de 10.000 km de distancia), su respuesta es: « La tecnología ».

« Para compensar la diferencia horaria y la separación física, utilizamos un abanico de programas digitales para coordinar las tareas de la manera más flexible posible. De este modo, además de los clásicos Dropbox, Skype o Google docs, utilizamos también Slack, o Trello, un gestor de tareas dinámico », afirma S. Claeys, que anteriormente había trabajado para Bloomberg.

La start-up crea también sus propias herramientas digitales para trabajar a distancia, como el “I’ve done that”, que permite realizar un informe individual y de grupo de la actividad diaria.

ACERCA DE TRAMPOLINN
Trampolinn es una comunidad de intercambio de casas entre particulares que se basa en un sistema de puntos innovador que multiplica  las posibilidades de intercambio.

jueves, 30 de abril de 2015

Aprobada la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020


El Consejo de Ministros aprobó en su última reunión celebrada el pasado viernes,  a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020.

La Estrategia es fruto del trabajo conjunto desarrollado entre el Gobierno, comunidades autónomas e interlocutores sociales en el seno de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo Pleno avaló el pasado 7 de abril el texto que hoy ha aprobado el Consejo de Ministro. 

Precisamente, el Gobierno y los Interlocutores Sociales destacaron la importancia de aprobar la nueva Estrategia, en el Acuerdo para la negociación tripartita para fortalecer el crecimiento económico y el empleo, suscrito el 29 de julio de 2014.

La ministra Fátima Báñez, el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, el presidente de CEOE, Juan Rosell, y el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, presentarán el próximo lunes la Estrategia Española de Salud e Higiene en el Trabajo 2015-2020 en la sede del Instituto de Salud e higiene en el Trabajo.

La Estrategia supone la principal herramienta del Gobierno para fortalecer y reforzar las políticas públicas de prevención de riesgos laborales, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Los beneficiarios son el conjunto de los trabajadores, especialmente, los de las pequeñas y medianas empresas. El coste de la Estrategia es de 36 millones de euros (12 millones por cada uno de los tres planes de dos años en los que se articula).

Una vez finalizada la vigencia de la Estrategia anterior, era necesario abordar una nueva, en coherencia con la Estrategia Europea de Seguridad y salud en el Trabajo, que establece  las líneas de actuación que deben cumplir los Estados Miembros de la Unión Europea.

Los objetivos de la Estrategia son promover una mejor aplicación de la legislación en materia de seguridad y salud en el trabajo y su consolidación en las CCAA, especialmente, en las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, pretende favorecer la mejora continua de las condiciones de trabajo, con especial atención a la prevención de las enfermedades profesionales.

Otros objetivos de la Estrategia son mejorar la eficiencia de las instituciones  dedicadas a la prevención de riesgos laborales; potenciar actuaciones de las Administraciones Publicas en materia de análisis, investigación, promoción, apoyo, asesoramiento, vigilancia y control de la prevención de riesgos laborales; y promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo en sectores, actividades, colectivos y empresas de mayor riesgo. Por último, fortalecer el papel de los interlocutores sociales y la implicación de los empresarios y trabajadores en la mejora de la seguridad y salud en el trabajo.

Líneas de acción 

La Estrategia Española de Salud e Higiene en el Trabajo 2015-2020 contiene las líneas de acción generales que se desarrollarán en una hoja de ruta y en tres planes de carácter bianual, que definirán medidas concretas en función de las prioridades y recursos disponibles de cada momento. Entre las medidas destacan:

• Revalorizar las Instituciones Públicas e impulsar mecanismos de coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
• Dotar de herramientas informáticas que faciliten la aplicación de la normativa en materia de prevención.
• Mejorar la calidad de la formación en Prevención de Riesgos laborales y consolidar su integración en las distintas etapas del sistema educativo
• Promover la generación de conocimiento e intensificar las actuaciones de las Administraciones Públicas orientadas a la prevención de las Enfermedades Profesionales, la reducción de los trastornos musculoesqueléticos, y el estudio de los riesgos emergentes.

Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social