“Un país con más de dos millones de
desempleados de más de 40 años tiene un problema presente, y futuro”
El libro El Talento Invisible,
radiografía de la situación que viven profesionales desempleados de más de 40
años, fue presentado ayer en el Palacio de Cibeles de Madrid en una jornada en
la que se puso de relieve las dificultades para la inserción laboral de uno de
los colectivos más afectados por la recesión económica de los últimos años.
La jornada
de presentación del libro El Talento Invisible celebrada ayer
en las instalaciones de Madrid CentroCentro (Palacio de Cibeles) reunió a los
autores, personalidades de las instituciones que han apoyado su elaboración,
periodistas, miembros de empresas, profesionales en activo, parados de más de
40 años, y personas comprometidas con el silencio que sufre “el talento
senior”.
La mañana
arrancaba con un café de bienvenida que propiciaba el networking, momentos antes de colgar el cartel de
aforo completo en la Sala Berlanga, espacio concedido por la Agencia por el Empleo de Madrid y el Foro de Empresas por Madrid para desarrollar el
acto de presentación.
Los
primeros en salir al escenario fueron el director de Gabinete Área de Gobierno
de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Ramón Palomino, y María José
Valdivieso, socia fundadora de la Asociación Plus40Net. Como comenta en las
páginas iniciales de agradecimiento, Valdivieso explicaba que “con este libro
queremos hacer partícipes de este sueño a todas las instituciones, empresas y
resto de colectivos para que nos ayuden a cambiar la actual política de
recursos humanos que excluye y silencia a los profesionales de más de 40 años”.
Tras la raison d'être, Antolín Romero y Mª José
Molina, presentadores del programa decano de La 2 de RTVE ‘Aquí Hay
Trabajo’, y quienes han colaborado escribiendo el
prólogo de El Talento Invisible,
tomaron el relevo en el escenario. En su intervención, los periodistas hicieron
un llamamiento a la sociedad en general, y a las empresas y administración en particular,
para que cuestiones como la edad no
formen parte del listado de requisitos excluyentes de una masa poblacional
clave para la sostenibilidad del estado de bienestar venidero.
Datos, testimonios y sentimientos
El plato
fuerte de la mañana llegó con la intervención individual de los autores que han
hecho posible la iniciativa promovida por la Asociación Plus 40 Net e impulsada
por la Comunidad Laboral Trabajando.com – Universia.
Orquestada
esta parte por Inmaculada Aragón, ¿qué es lo que se encuentra en su interior?
De inicio, un detallado análisis de datos proporcionado por José Ignacio Casas,
founder partner de Jomial Research & Consultants SL. Datos de la EPA, del
concepto de “paro desanimado”, de la evolución del desempleo a lo largo de los
últimos años, en definitiva, cifras que ponen en situación. Casa aseguraba que
“un país que tiene más de dos millones de desempleados de más de 40 años tiene
un problema presente, pero también futuro si tenemos que valorar la
sostenibilidad de nuestro estado de bienestar”.
En el capítulo segundo, el lector se sumerge en las habilidades y talentos de la población activa española hasta llegar a las conclusiones de su autora, Ángela Gorostizu, directora de consultoría de Master Value People. “Cuando me encargaron el estudio nunca pensé que me iba a encontrar lo que he descubierto: la edad no tiene un perfil profesional”, argumentaba Gorostizu.
Los
asistentes interactúan con los autores momentos antes de la presentación
Acto
seguido, Carlos Prallong, periodista y escritor, aporta la visión económica de un sistema que tiende a dejar fuera del
mercado a los profesionales senior por una cuestión de edad. ¿Qué impacto
tendrá para este segmento y para la sociedad en general la no cotización a la
Seguridad Social de los últimos años de su trayectoria laboral cuando suele ser
la etapa de mayores ingresos? Pensiones y calidad de vida fueron algunos de los
términos más mencionados en esta parte de la presentación.
Prallong
dio paso a Diana Calcerrada, técnico senior en The Room Research quién, con el apoyo
de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid para su programa
Reorienta 45, ha estado al frente del estudio
cualitativo del libro en el que se palpa el sentir de estos españoles. “Mi
trabajo consistió en realizar el análisis con personas, personas reales, que,
con más de 40 años, no tienen empleo, o tienen uno cuya remuneración no le
permite soportar las cargas familiares… Y esto lleva a un estado anímico tan
bajo del que cuesta salir”.
Para
concluir el acto de presentación, el autor del epílogo y director de marketing
de Trabajando.com España, Miguel López, reflexionó en voz alta como ya lo hizo
en el epílogo destacando la importancia una buena gestión de la diversidad generacional que se da en las
empresas en la actualidad.
El acto de
presentación finalizaba con la intervención de Belén García Díaz, gerente de la
Agencia para el Empleo de Madrid, y de Ana López-Linares Anta, Jefa del
Servicio de Participación Empresarial del Foro de Empresas por Madrid, en el
que mostraron su participación activa en políticas que ayuden de manera
efectiva a este sector poblacional que tiene un amplio bagaje profesional pero
que sufre la discriminación por edad.
En el informe
El Talento Invisible se puede descargar
de forma gratuita en la web de la Asociación Plus40Net.
Si quieres ver el vídeo resumen de la presentación, haz clic aquí.
Sobre
Plus 40 Net
Se constituye en Noviembre del año
2012 con la misión de facilitar y apoyar las transiciones de carreras a
profesionales mayores de 40 años a través de apoyo de networking, actualización
de conocimientos, la experiencia in-company, las redes sociales y los grupos de
apoyo. La Asociación está compuesta y acepta miembros que sean mayores de 40
años, que sean profesionales, que se encuentren en una etapa de transición
profesional, que expresen un deseo real de encontrar o emprender un proyecto de
trabajo digno y remunerado.
Sobre
la Comunidad Laboral Universia-Trabajando.com:
Trabajando.com, nace el año 1999,
como el primer portal de empleo en iniciar operaciones en Chile. En la
actualidad tiene presencia en 11 países, (Argentina, Brasil, Chile, España,
Portugal, Perú, Colombia, Venezuela, Puerto Rico, Uruguay y México)
convirtiéndose así en la Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica.
Trabajando.com es más que un portal
de empleo, es una comunidad laboral formada por una amplia red de sitios
asociados, entre los que se encuentran importantes universidades, institutos,
cámaras de comercio, asociaciones empresariales y municipios, entre otros.
En 2008 se crea la Comunidad Laboral
Universia-Trabajando.com. Una alianza que permite ofrecer un modelo único y
estandarizado de búsqueda de empleo, que canaliza su ventaja competitiva a
través de la mejor tecnología, la mayor eficiencia y la flexibilidad.
Universia, referente internacional de
relación universitaria y de empleo joven, cuenta con el mecenazgo del Banco
Santander desde su creación. Tiene en la actualidad 1.401 universidades socias
que representan a 19,2 millones de profesores y estudiantes universitarios. La
red de universidades y sus socios para empleo y servicios digitales cerraron el
año 2015 con una media mensual de 13,8 millones de usuarios únicos y 1,3
millones de seguidores en redes sociales.
La Comunidad Laboral Universia –
Trabajando.com ha publicado en 2014 más de 2,8 millones de ofertas de empleo y
cuenta con 14,7 millones de currículums en base de datos.
Durante estos años la Comunidad
Laboral se ha consolidado como referente en los mercados de reclutamiento
on-line, selección de personal, organización de ferias laborales y congresos de
recursos humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.