Desde que el presidente de la
Comunidad de Madrid, Ignacio González, presentó el pasado 6 de octubre el nuevo
plan de activación del empleo autónomo, este ha permitido a casi 300 trabajadores darse de alta como
autónomos, y que cerca de un centenar hayan contratado desempleados para sus
negocios.
Hasta el 15 de noviembre está
abierto el plazo para solicitar estas y otras ayudas del Gobierno regional
destinadas a los autónomos, tal y como recordó hoy González en su visita a Fit
Pilates Estudio, cuya promotora ha solicitado una ayuda como autónoma para la
apertura de este centro.
González recordó que las ayudas
incluidas en el plan -al que se han destinado 5,2 millones para 2014, y una
cantidad similar para 2015- persigue un doble fin: ayudar a las personas
desempleadas a encontrar un empleo de la mano de los autónomos, y apoyar a los
desempleados a que creen su propio negocio convirtiéndose en autónomos. La
región cuenta con 360.000 autónomos, que representan el 13,4% de los afiliados
a la Seguridad Social. En el último año los pequeños empresarios y trabajadores
autónomos han crecido un 3,28% y han generado más de 11.000 empleos.
El presidente regional destacó
que el plan de autónomos forma parte del
Plan de Empleo puesto en marcha por el Gobierno regional en 2013, cuyas medidas
han contribuido a la creación de puestos de trabajo. La Encuesta de Población
Activa del tercer trimestre del año afianza la evolución del empleo, con el de
mayor aumento del número de trabajadores, y el mayor descenso del paro respecto
al mismo periodo de años anteriores.
La población ocupada ha crecido en
estos tres últimos meses en 57.800 personas, un 2,15% más que el trimestre
anterior y el paro se ha reducido en 48.200 trabajadores, lo que supone más de
un 7,6%.
Política de creación de empleo
para 2015
Para seguir en esta línea de
crecimiento y continuar dando la máxima prioridad a la creación de empleo, el
Gobierno regional va a destinar a las políticas activas un 13% más de recursos
en los presupuestos de 2015, tal y como explicó González. El presupuesto de la
Consejería de Empleo, Turismo y Cultura alcanzará el próximo año los 436
millones de euros y las partidas destinadas a las políticas activas de empleo
aumentarán de 28,42 millones a 39,37 millones de euros mientras que la partida
para el Plan de Formación Profesional para el Empleo pasará de 62,48 millones a
64,76 millones de euros.
La Comunidad profundizará en el
Plan de Empleo 2014/15, que presta especial
atención a los mayores de 45 años, mujeres, parados de larga duración y
personas con discapacidad. A esta iniciativa se une el Plan de Autónomos y un
plan destinado a jóvenes desempleados, que se estima que mejorará la
cualificación profesional de 45.000 jóvenes madrileños.
Contratación de desempleados
En concreto, el Plan de Autónomos
de la Comunidad de Madrid contempla ayudar económicamente a los que contraten
desempleados, con un tope de 5.500 euros por contrato. Se concederán 2.500
euros por contratos temporales de, al menos, seis meses, y 4.000 euros si son
indefinidos.
Cantidades que se incrementarán
hasta los 3.500 y 5.000 euros respectivamente si el trabajador autónomo
contrata mujeres, mayores de 45 años o parados de larga duración. En este
último caso se incrementará también un 10%, hasta los 5.500 euros, si contratan
a mujeres víctimas de violencia de género.
Además, la Comunidad abonará a
los autónomos que creen nuevos negocios un total de 2.500 euros para los gastos
de constitución de los mismos. En el caso de que se trate de una mujer, un
desempleado mayor de 45 años, o un parado de larga duración, el importe de la
subvención será de 2.800 euros, que se incrementarán un 10%, hasta los 3.080
euros, si se trata de trabajadores por cuenta propia víctimas de violencia de
género. Esta medida beneficiará a 3.000 autónomos madrileños.
Conciliar la vida familiar y profesional
Este plan, que pretende
beneficiar a 25.000 trabajadores por cuenta propia en dos años incluirá también
una medida para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de las
mujeres autónomas: se abonará con hasta 4.000 euros a las mujeres embarazadas
autónomas que contraten un sustituto, bien
desde cuatro meses antes del parto, adopción o acogimiento o hasta 16
semanas después. La ayuda permitirá a las autónomas, según indicó González,
poder formar a un trabajador para que dé continuidad a ese negocio durante el
tiempo que dure la baja maternal.
Créditos, asesoramiento y locales
Dentro de esta iniciativa el
Ejecutivo subvencionará a los desempleados que se constituyan como autónomos a
través de la totalidad del pago de sus capitalización de la prestación por
desempleo; es decir, hayan pedido el abono del desempleo para poner en marcha
una empresa.
También ampliará las vías de
acceso de los autónomos al crédito con 100 millones de euros a las líneas de
financiación de Avalmadrid y Caixabank. Una medida, en su opinión, con la que
se podrán financiar los proyectos de negocio de 5.000 autónomos.
En este sentido el Gobierno
Regional continuará con el programa de Plan de Locales del IVIMA para
emprendedores, con el que se facilita que trabajadores por cuenta propia puedan
iniciar y desarrollar sus proyectos empresariales en condiciones asequibles
pagando sólo una parte del coste de alquiler durante los tres primeros años.
Este conjunto de medidas se completa con otras que tienen que ver con el
asesoramiento jurídico y técnico que se proporcionará a los autónomos que lo
soliciten a través del Centro de Emprendedores que tiene la Comunidad de Madrid
en Getafe.
Para más información:
Comunidad de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.