El Presupuesto de la Secretaría de Estado de
Empleo para el año 2012 se sitúa en los 36.104 millones de euros, lo cual
representa un descenso de un 8,6% respecto al presupuesto de 2011.
Indicar que pese a esta reducción del
Presupuesto de la Secretaría de Estado de Empleo para el año 2012, proporcionará
la financiación necesaria para la puesta en marcha de medidas aprobadas por la
reciente reforma laboral y garantizará las prestaciones por desempleo. Además
este proyecto ha tenido en cuenta las necesidades específicas de los profesionales
autónomos y de la economía social, ya que los créditos destinados para tal fin,
en un contexto de contención del gasto, crecen un 12% hasta los 940 millones en
el conjunto del presupuesto del ministerio, lo que beneficiará de forma directa
a más de 400.000 personas, a los que habría que sumar los beneficiarios de las
ayudas a las asociaciones del sector.
Además, la Secretaria de Estado aseguró que
se han orientado los créditos del presupuesto hacia aquellas políticas activas
de apoyo al empleo que pueden tener una mayor eficacia en la inserción laboral
de los desempleados, muy especialmente, en el caso del empleo juvenil y en el
de otros colectivos especialmente castigados por el paro y con mayores
dificultades de inserción laboral. Estas medidas se plasmarán en el Plan Anual
de Política de Empleo 2012 y en el Plan Nacional de Reformas, que se está
ultimando.
La mayor parte de este presupuesto
corresponde al Servicio Público de Empleo Estatal, que cuenta con una dotación
de 34.718,95 millones de euros. Con ello, se financian las políticas activas de
empleo y formación, cuya gestión realizan en su mayor parte las comunidades
autónomas y también las prestaciones por desempleo.
El resto del presupuesto de la Secretaría de
Estado se gestiona a través del Fondo de Garantía Salarial, que va a disponer
el próximo año de 1.275,09 millones de euros, el Instituto de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, con una dotación de 29,44 millones de euros, y las
direcciones generales de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad
Social de las Empresas y la de Empleo.
En definitiva lo que se pretende es que
aunque hayamos descendido en presupuesto, lo que hay que hacer es gastarlo
mejor, esperemos que así sea.
Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.