Señalar que toda las pensiones subirán en el año 2012, además habrá compensación por la inflación para las pensiones mínimas, y una revalorización adicional para las viudas, lo cual es de justicia y seguro alegrará un poco a los pensionistas, sobre todo a los que cobran pensiones mínimas, que verán que al menos se incrementan un poco.
Esta subida de todas las pensiones en el 2012, se debe a que el Real Decreto Ley 8/2010 de 20 de mayo de Medidas Extraordinarias para la Reducción del Déficit Público, en el que se aprobó la congelación de las pensiones para 2011, establecía que esta medida se aplicaría con carácter exclusivo en año 2011, y a partir del 1 de enero de 2012 se volverá a lo dispuesto en el artículo 48 de la Ley General de la Seguridad Social. El citado artículo 48 dispone que las pensiones del sistema de Seguridad Social se revalorizarán al comienzo de cada año, según el índice de Precios al Consumo previsto para el ejercicio.
En el mismo Decreto-Ley 8/2010 se estableció que los tres millones de pensiones contributivas mínimas y el medio millón de no contributivas no se verían afectadas por esa medida excepcional. Estas pensiones mínimas han subido en 2011 un 1%. Si el IPC, medido entre noviembre de 2010 y noviembre de 2011, supera el 1%, los perceptores de pensiones mínimas recibirán en un pago único la compensación por la desviación de inflación en este ejercicio. El artículo 48. 1.2 de la Ley General de la Seguridad Social establece un plazo hasta el 1 de abril para que la Administración de Seguridad Social abone este pago, que habitualmente se suele realizar en el mes de enero.
La ley 27/2011 sobre Adecuación, Adaptación y Modernización del Sistema de Seguridad Social, que reformó el sistema de pensiones con el acuerdo de los agentes sociales, también establece un incremento adicional de la pensión del 1% a partir del 1 de enero de 2012 para las viudas/os mayores de 65 años, que perciban una sola pensión pública, no trabajen y no tengan ingresos por otros conceptos superiores al límite de ingresos que posibilita la percepción de las pensiones mínimas. Este límite, para el ejercicio 2011, se sitúa en 6.923,90 euros al año.
En resumidas cuentas unas subidas que son de justicia, además en caso de las pensiones de viudedad, esta gran crisis que estamos sufriendo ha hecho que se fuera al traste aquella intención de nuestros políticos, que la verdad era de justicia, de subir la base reguladora de las mismas para que poco a poco llegarán al 70%, puesto que los gastos de una familia con el fallecimiento de uno de los cónyuges no se reducen a la mitad.
Para más información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.