viernes, 11 de noviembre de 2011

Los convenios nuevos registran un aumento medio del 1,73%

El aumento salarial medio de los nuevos convenios firmados en el año 2011 se sitúa en el 1,73%, casi un punto por debajo de la media total. Y esta contención se aprecia tanto en los convenios nuevos de empresa (cuya subida salarial media es del 1,31%) como en los de ámbito superior (que registran un incremento del 1,79%).

En este sentido señalar que el Avance de la Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo registrados hasta el mes de octubre, recoge un total de convenios con efectos económicos del año 2011 se sitúa en 2.292, que afectan a un total de 5.507.862 trabajadores de 595.213 empresas.

En el mes de octubre se han incorporado a este registro 147 convenios, de los cuales 54 han sido revisiones de convenios firmados en años anteriores y 93 convenios de nueva firma. En total, estos 147 convenios han elevado el número de trabajadores con sus condiciones laborales pactadas para 2011 en 385.763 respecto de los que había en septiembre.

Del total de convenios registrados hasta octubre, el 74,8% son de empresa, y afectan al 8,1% del total de trabajadores (444.126). El 25,2% restante corresponde a convenios de ámbito superior al empresarial, e integran al 91,9% de los trabajadores (5.063.736).

Como es lógico, desde el inicio del año han ido ganando peso en el conjunto de la negociación los convenios nuevos, que inician sus efectos económicos este año. Ya son 457, y afectan a 731.215 trabajadores (el 13,3%). Pero aún siguen siendo muy mayoritarias las revisiones de convenios que iniciaron sus efectos en años anteriores (el 80,1% del total, 1.835), que engloban al 86,7% de los trabajadores.

El incremento salarial medio total es del 2,60%, ligeramente inferior al registrado hasta septiembre (2,63%). Desde el mes de febrero, cuando se situaba en el 3,12%, el aumento salarial medio no ha dejado de moderarse.

Por último indicar que los datos siguen reflejando que el ritmo de negociación este año, en comparación con el alcanzado en ejercicios anteriores, está siendo muy lento. De una parte, quedan por registrarse muchos convenios con efectos económicos en 2011 que fueron firmados en años anteriores, cuya subida salarial estaba referenciada al IPC previsto, y cuyo incremento salarial no ha sido aún ratificado por las partes firmantes, tal y como establece la normativa que entró en vigor en mayo de 2010.

Para más información:
Ministerio de Trabajo e Inmigración

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.