La ministra de Empleo y Seguridad
Social, Fátima Báñez, ha informado en el Senado que la previsión del Gobierno
es que la tasa de cobertura de las prestaciones por desempleo se
incremente en 2015 en 1,3 puntos de
media anual.
La ministra hizo este anuncio
durante su intervención en la sesión de control en el Pleno del Senado, donde
ha recalcado que el Gobierno ha tratado de darle la vuelta a la situación que
se encontró para garantizar el mantenimiento del sistema de protección por
desempleo, dando prioridad siempre a aquéllos que son más vulnerables.
En este sentido, ha señalado, que
el gasto por protección del desempleo se ha mantenido en los últimos años en
torno a los 30.000 millones de euros al año, en un contexto de restricciones
presupuestarias.
La ministra, que enumeró las
medidas puestas en marcha por el Gobierno, destacó en primer lugar las reformas
estructurales “gracias a las cuales nuestro país ya crea empleo neto”; en
segundo lugar las medidas para garantizar la sostenibilidad del Estado de
Bienestar, “como el sistema de protección por desempleo”; y en tercer lugar la
mejorea de la protección “con una mayor prestación económica del PREPARA, con
un presupuesto para 2015 de 285 millones de euros”. Una cuarta medida destacada
por la ministra ha sido el AEPSA, con un presupuesto de más de 216 millones de
euros.
Asimismo, la ministra ha
recordado que el Gobierno está trabajando con los interlocutores sociales, tal
y como se comprometió en el “Acuerdo Tripartito para fortalecer el crecimiento
económico y el empleo” del pasado 29 de julio, en elaborar un mapa completo de
prestaciones sociales en todo el territorio, avanzar en los niveles de
protección de determinadas prestaciones, evaluar el actual modelo de Rentas
Mínimas de Inserción y diseñar un mecanismo coyuntural de protección a parados
de larga duración en situación de especial necesidad.
Creación de empleo
Fátima Báñez ha señalado que “a
finales de 2011 no había herramientas útiles para afrontar la situación, con
una tasa de paro que se había triplicado desde 2007, con 3,3 millones de
personas más en paro”. “Ante esta situación nos pusimos a trabajar en una
verdadera reforma laboral, que ha permitido que el empleo vuelva a crecer”, ha
incidido.
Así, Báñez resaltó que según la
última EPA, el empleo creció un total de 192.400 personas ocupadas más entre el
segundo trimestre de 2013 y el segundo trimestre de 2014. Además, durante el
segundo trimestre de 2014 se ha producido el primer crecimiento interanual de
la ocupación en 6 años y el mayor desde 2005 en términos intertrimestrales, “lo
que equivale”, dijo, “a 402.400 personas más”.
“Estos datos confirman que se está creando
empleo, y además a ritmos de crecimiento de la economía del entorno del 1%
anual, lejos del 2,5% que se requería antes de las reformas”, ha remarcado.
Los últimos datos mensuales de
paro registrado y afiliados a la Seguridad Social confirman que en septiembre
de este año había 276.705 parados registrados menos y 356.258 afiliados más que
hace un año.“Además –continuó- el empleo crece en España el triple de lo que lo
hace en la media de la zona euro: un 0,7% según Eurostat en el segundo
trimestre de 2014, frente al 0,2% del resto”.
Estos logros se han registrado,
según subrayó la ministra, gracias a una negociación colectiva más moderna y al
Acuerdo de los interlocutores sociales suscrito en enero de 2012, que propició
que la economía española pudiera apoyarse en la flexibilidad salarial.
La ministra hizo especial
hincapié en la apuesta del Gobierno por contratación estable y de calidad y
puso como ejemplo el contrato de apoyo a emprendedores que, hasta la fecha, ha
alcanzado la cifra de 231.891. Otro tipo de contratos que crecen rápidamente
son los de formación y aprendizaje, que lo hacen a un ritmo interanual del 53%.
Asimismo, ha anunciado que la
tarifa plana de 100 euros puesta en marcha el pasado 25 de febrero ha permitido
ya la firma de 143.109 nuevos contratos indefinidos, lo que es muestra de la
“apuesta clara” del Gobierno por la contratación indefinida.
Casi 5.000 descuelgues de
convenios
La ministra se refirió también a
la reforma laboral como otra de las medidas puestas en marcha por el Gobierno
que ha potenciado la negociación colectiva. “Así, continuó, el número de
trabajadores afectados por regulaciones de empleo cae a un ritmo del 60% y las
que se producen lo hacen con un grado de acuerdo entre empresas y trabajadores
del 93%.
Además, casi 250.000 trabajadores
han salvado sus empleos gracias a los casi 5.000 descuelgues de convenios acordados entre empresas y trabajadores para
adaptar las condiciones a la situación de la actividad de las empresas,
evitando el despido.
Políticas de activación
Durante su intervención la
ministra valoró la puesta en marcha de una segunda generación de reformas,
entre la que se encuentra la transformación de las políticas de activación.
“Para impulsar la activación el Consejo de Ministros aprobó un paquete de
medidas que, además del Plan Anual de Políticas de Empleo 2014 y la
distribución de fondos a las comunidades autónomas, incluyó la nueva Estrategia
Española de Activación para el Empleo 2014-2016”.
La ministra explicó que la
Estrategia establece objetivos comunes para todos los Servicios Públicos de
Empleo y un nuevo sistema de información, de medición y de evaluación de
resultados. Asimismo, se ha desarrollado un sistema de indicadores para evaluar
los resultados y determinar la distribución de fondos desde el Estado a las
autonomías. “Por ello”, informó Báñez, “con arreglo a los resultados de 2013 se
ha determinado el reparto del 40% de los fondos, cerca de 500 millones de
euros”. Este porcentaje se elevará al 60% en 2015.
La Estrategia incluye dos
instrumentos: el Acuerdo Marco para la colaboración público-privada y el Portal
Único, “que ya oferta más de 100.000 empleos”, según explicó Báñez.
Respecto a la formación
profesional, otro de los puntos del balance realizado por la ministra, resaltó
que el nuevo modelo estará operativo el 1 de enero de 2015, que se regirá por
los principios de calidad, eficacia, eficiencia y transparencia, con evaluación
permanente y tolerancia cero con el fraude. Además, profundizará en la libre
concurrencia e incluirá elementos novedosos como la cuenta-formación y el
cheque-formación.
En cuanto a los jóvenes Fátima
Báñez puso de relieve una medida que persigue beneficiar “a los más afectados
por la crisis: la Garantía Juvenil, mediante la cual a día de hoy más de
210.000 jóvenes se benefician de sus medidas, 180.000 de las oportunidades de
empleo y autoempleo que brinda la Estrategia y 30.000 que han iniciado su
andadura en el Sistema de Garantía Juvenil”.
Para más información:
Ministerio de Empleo y Seguridad Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.