sábado, 5 de noviembre de 2011

Altas trabajadores empleo sumergido

¿Funciona el plan de afloramiento de empleo sumergido?

El Ministerio de Trabajo calcula que, gracias al plan de afloramiento de empleo sumergido, unos 30.000 trabajadores irregulares han sido dados de alta en la Seguridad Social de forma voluntaria por sus patronos entre mayo y julio.

Se trata de una cifra es estimativa, ya que cuando han producido las altas ningún empresario ha reconocido que tenía a esos trabajadores de forma irregular, ni durante cuánto tiempo lo ha hecho.

El Plan de Afloramiento y Control del Empleo Sumergido entró en vigor el pasado 7 de mayo y consta de dos fases: la primera fijaba un periodo de regulación voluntaria de trabajadores (de mayo a julio) y la segunda, iniciada a partir del 1 de agosto, que se basa en el endurecimiento de las sanciones contra el empleo sumergido y el reforzamiento de la inspección de trabajo.

Durante el periodo de regularización voluntaria se produjeron 5.062.366 altas de ocupados en la Seguridad Social, 118.102 más que en los mismos tres meses de 2010, lo que supone un incremento del 2,4%. En este sentido, las fuentes del Ministerio señalaron que de esas altas se estima que "entre el 0,5% y el 1% proceden del afloramiento del empleo irregular". De acuerdo con las previsiones de Trabajo, la horquilla de trabajadores irregulares dados de alta entre mayo y julio se sitúa "entre 25.000 y 38.00", por lo que la media se situaría en esos 30.000.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.